8 volcanes en España que tienes que visitar

El volcán de Santa Margarida

España es un país con una intensa actividad volcánica a lo largo y ancho de su historia geológica. Aunque muchos cuando piensan en volcanes, lo hacen exclusivamente con las Islas Canarias en mente, la península ibérica también cuenta con varias zonas de origen volcánico que han dejado un legado paisajístico impresionante. Desde enormes cráteres convertidos en parques naturales hasta formaciones basálticas únicas, el territorio español ofrece una gran variedad de opciones para los amantes del geoturismo.

Los 8 volcanes españoles que debes visitar

Parque Nacional del Teide (Tenerife, Islas Canarias)

El Teide no solo es el pico más alto de España, con 3.718 metros, sino también el tercer volcán más grande del mundo desde su base oceánica. Ubicado en el Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este volcán ofrece paisajes lunares, formaciones rocosas únicas y una biodiversidad sorprendente.

Volcán de Santa Margarida (La Garrotxa, Girona)

Situado en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, este volcán es una de las formaciones más icónicas de Cataluña. Su cráter alberga la pequeña Ermita de Santa Margarida, lo que lo convierte en un lugar de gran atractivo paisajístico.

Volcán de la Corona (Lanzarote, Islas Canarias)

Este volcán es responsable de la formación de los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes, dos impresionantes tubos volcánicos que se extienden hasta el mar. Lanzarote, moldeada por la actividad volcánica, es un destino imprescindible para conocer el impacto de las erupciones en la geografía insular.

Volcán Cerro Gordo (Ciudad Real, Castilla-La Mancha)

Ubicado en el Campo de Calatrava, el volcán Cerro Gordo es una de las mejores muestras de vulcanismo en la península ibérica. La zona cuenta con senderos señalizados que permiten explorar su cráter y observar los restos de coladas de lava.

Volcán de San Antonio (La Palma, Islas Canarias)

Este volcán, situado en la isla de La Palma, destaca por su gran cráter y su centro de visitantes, que proporciona información sobre la actividad volcánica de la isla. Desde su mirador se pueden observar los restos del volcán Teneguía, que entró en erupción en 1971.

Volcán Croscat (Girona, Cataluña)

Es el volcán más joven de la península ibérica, con una forma de herradura inusual debido a antiguas explotaciones mineras. La Garrotxa, donde se encuentra, es la zona volcánica más extensa de la península.

Volcán de Cofrentes (Valencia, Comunidad Valenciana)

El Cerro de Agrás, también conocido como Volcán de Cofrentes, es una formación volcánica que data de hace más de 2 millones de años. Aunque inactivo, su estructura aún es claramente visible.

Volcán de El Hierro (Islas Canarias)

El Hierro es la isla más joven del archipiélago canario y sigue mostrando actividad volcánica reciente. En 2011, el volcán submarino Tagoro entró en erupción frente a la costa, transformando el ecosistema marino de la zona.

Un viaje por la historia geológica de España

Explorar los volcanes de España es una forma única de descubrir la historia geológica del país. Ya sea ascendiendo al majestuoso Teide, recorriendo los paisajes volcánicos de Lanzarote o explorando los cráteres de La Garrotxa y el Campo de Calatrava, cada volcán ofrece una perspectiva diferente de la interacción entre la Tierra y el tiempo. Además de su valor geológico, estos lugares son destinos perfectos para los amantes del senderismo, la fotografía y el turismo sostenible.