El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, en directo: los ministros materializan el traspaso de carteras

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez echa a andar. Los nuevos ministros han acudido al Palacio de la Zarzuela, donde han prometido cargos ante el rey Felipe VI. Los integrantes del Ejecutivo de Sánchez, quien ya prometió su cargo el viernes, han cumplido con este trámite antes de tomar posesión de sus respectivas carteras.

Se repite el número de ministerios de la anterior legislatura, 22, y en diez de ellos entran caras nuevas. Pedro Sánchez refuerza su núcleo duro y añade una nueva vicepresidencia. Finalmente, Sumar asume cinco carteras y Podemos se queda fuera.

MÁS NOTICIAS

El PSOE andaluz valora la continuidad de Ribera para propiciar un acuerdo sobre Doñana que la Junta "está enfriando"

El PSOE andaluz ha valorado este martes la continuidad en el Gobierno de España de Teresa Ribera al frente de la Vicepresidencia tercera y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al considerar que es "una garantía" para que "pueda fraguarse definitivamente un acuerdo" en relación al uso de regadíos en el entorno del Parque Nacional de Doñana, si bien cree que la Junta de Andalucía "últimamente sólo está poniendo zancadillas" para dificultar ese posible pacto y lo "está enfriando".

Así se ha pronunciado el parlamentario del PSOE-A Mario Jiménez en una rueda de prensa en la sede del partido en Sevilla en la que ha valorado la composición del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, de la que ha celebrado, entre otras cuestiones, la continuidad en su cargo de Teresa Ribera, quien, según ha sostenido, es "garantía de que todas las infraestructuras en materia hídrica están en marcha en Andalucía en un momento de crisis terrible y de caída de manos absoluta por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía en el cumplimiento de sus obligaciones" en esa materia.

Juan García-Gallardo (Vox) afirma que los nombramientos de Óscar Puente y de Ana Redondo son una 'mala noticia' para Castilla y León

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha tachado de "mala noticia" para la Comunidad Autónoma los nombramiento sde Óscar Puente y de Ana Redondo como ministros de Transportes e Igualdad, respectivamente.

García-Gallardo, quien ha participado en la inauguración de la exposición 'Pegatinas del Odio' en el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos, ha descrito como "especialmente sectario" al nuevo titular de Transportes, a quien ha acusado de no creer en Castilla y León como Comunidad.

La ley de amnistía echa a andar en el Congreso al ser admitida para su debate en pleno

La proposición deley de la amnistía del procès ha comenzado su andadura este martesen el Congreso después de que la Mesa de la Cámara haya admitido atrámite esta iniciativa que podría ser debatida en el pleno a mediados de diciembre.

LEER MÁS

Pablo Iglesias dedica un mensaje a Irene Montero tras despedirse del Ministerio de Igualdad: "Tú sí eres un referente"

Irene Montero ha traspasado este martes la cartera del ministerio de Igualdad a la nueva titular, la vallisoletana Ana Redondo. El nuevo Gabinete de Pedro Sánchez, cuya composición dio a conocer el lunes,no cuenta con ningún ministro ni ministra de Podemos. El que fuese vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 antes de abandonar el Ejecutivo Pablo Iglesias ha defendido el papel de Montero, expresando que "es un referente" entre, dice, "tanta mediocridad y cobardía".

LEER MÁS

Miquel Iceta se despide del Ejecutivo y cede la cartera de Cultura a Ernest Urtasun

Miquel Iceta sale como ministro de Cultura y Deporte y cede la cartera a Ernest Urtasun, que tendrá la competencia de Cultura mientras Deporte pasa a Pilar Alegría.

"Confía, coño": la historia detrás de la camiseta con la que Irene Montero ha mandado un mensaje en su despedida

"Confía, coño". Este es el mensaje que Irene Montero ha querido trasmitir con su vestimenta en su despedida del Ministerio de Igualdad. Consciente de que todos estarían pendientes de ella en su último día en el cargo, la diputada de Podemos ha escogido un reivindicativo estilismo para decir adiós a cuatro años de legislatura. Unacamiseta sencilla, blanca y sin mangas con dos palabras serigrafiadas que tiene una importante historia detrás.

LEER MÁS

Ana Redondo evita usar el lenguaje inclusivo en su primer discurso como ministra de Igualdad

Es mucha la información aportada por Ana Redondo en su primer discurso como ministra. Apenas una hora después de prometer su cargo ante el rey Felipe VI, la que fue vicealcaldesa de Valladolid ha acudido a la que en los próximos cuatro años de legislatura será su sede para recibir la cartera de Igualdad de manos de Irene Montero, su predecesora. Un esperadísimo encuentro entre el pasado y el presente de este ministerio que ha dado fe de los cambios que supondrá que la diputada de Podemos deje de estar al frente del mismo.

LEER MÁS

Ángel Víctor Torres recibe la cartera de Política Territorial y Memoria Democrática

Ángel Víctor Torres, expresidente de Canarias y secretario general del PSOE canario, recibe la cartera del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. 

Pablo Bustinduy recibe la cartera de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023

 Pablo Bustinduy ha recibido la cartera de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023 y ha avanzado, entre otras medidas, un aumento del salario mínimo interprofesional y la ampliación del permiso de maternidad y de paternidad.

Ione Belarra: "No os oculto que hoy es un día difícil y triste para mí, hoy el presidente Sánchez y el PSOE consiguen lo que no consiguieron en 2019, que es echar a Podemos"

Ione Belarra, en el cierre de su discurso para materializar su adiós como ministra del Gobierno: “Lo que hemos hecho es histórico y lo hemos hecho juntas. Y sin embargo, la clave de toda, más allá de buenas medidas o declaraciones contundentes, es tener la valentía, la determinación y sobre todo la fuerza suficiente para llevar a cabo cambios concretos. Esa es la mayor aportación que Podemos ha hecho a la política española: demostrar que se puede; que todo eso que nos habían dicho que no se podía, que Europa no nos dejaba, que era muy difícil, que técnicamente era imposible, se podía, y que no tenemos que conformarnos con la propuesta conservadora del PSOE.

Sin embargo, no os oculto que hoy es un día difícil y triste para mí. Hoy el presidente Sánchez y el PSOE consiguen lo que no consiguieron en 2019, que es echar a Podemos del Gobierno. Y esto no es que sea políticamente injusto, es ante todo un enorme error político, porque lo que tenemos en frente es una ola reaccionaria salvaje y en el bloque democrático nos necesitamos todas. Especialmente quien ha sido el motor de las mejores transformaciones feministas, económicas y sociales del Gobierno. Nos echan, precisamente, porque se ha podido, porque lo hemos hecho bien, leales a nuestra gente y a nuestros principios, haciendo política útil, de la que llena de verdad el bolsillo de la gente; esa que no tiene el teléfono de ningún ministro en su móvil. Y por eso mismo nos echan, pero no nos vamos. Seguimos con la voluntad firme y la esperanza intacta, con la mirada ya puesta en volver. Porque se ha podido, se puede y os aseguro que se va a poder”.

Ione Belarra carga contra Pedro Sánchez en el traspaso de carteras: "Nos echan pero no nos vamos"

Ione Belarra ha cedido la cartera del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a Pablo Bustinduyy ha dado las gracias a todo su equipo, incluido Nacho Álvarez, por todo lo logrado durante la pasada legislatura.

LEER MÁS

El discurso de Ione Belarra en su despedida como ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030

“Muchísimas gracias. Buenos días a todas, todos. Muchísimas gracias por acompañarnos en este traspaso de carteras; muchísimas gracias a todos los que nos acompañáis. Quería empezar dando las gracias de todo corazón al equipo que he tenido la suerte de acompañar en esta aventura en los últimos años. Muchísimas gracias al gabinete”, ha iniciado Belarra, nombrando a todos sus integrantes y a los “funcionarios y funcionarias” del Ministerio que presidía.

“También quiero agradecer a muchas de las caras conocidas que desde las organizaciones de la sociedad civil habéis acompañado el trabajo de este Ministerio con mucha inteligencia y un gran compromiso.

También le doy las gracias de todo corazón a quien me precedió en el cargo, al exvicepresidente Pablo Iglesias, hacedor del primer Gobierno de coalición desde la recuperación de la democracia, sin el que este Gobierno tampoco existiría, y por supuesto quiero desearles toda la suerte a los colegas para que tengáis la mayor de la suerte y los aciertos en esta tarea que hoy empieza, porque hemos hecho mucho pero queda muchísimo por hacer.

Mirad, en estos días me acordaba de Federica Montseny, la primera mujer ministra de nuestro país, una de las primeras ministras de toda la Europa Occidental. Una mujer anarquista, luchadora, que fue ministra en unas condiciones dificilísimas de las que nos separan evidentemente muchas cosas. Yo, como ella, llegue a este Ministerio con muchos planes y esperanzas, y yo, como ella, he trabajado siempre con la alegría de ver surgir algo en nuestras manos. Estoy convencida de que, como nos ha dicho el Ministerio de Igualdad y su ya exministra Irene Montero, España ya es otra, en parte, gracias a ti. Muchas gracias”.

No todo el mundo tiene la enorme suerte que he tenido yo, que es ser ministra de mis temas. Ese honor es un honor que agradezco de manera muy profundo y desde el primer momento en que estuve aquí. El trabajo ha sido ingente, pero estoy convencida de que incluso nuestros adversarios reconocen hoy que el equipo ha conseguido hacer más en 3 años de trabajo que lo que se había hecho en las 20 décadas anteriores.

Pero lo más importante es que siempre he tenido claro que para que yo pudiera estar aquí habían tenido que pasar muchas cosas en España. Siempre he tenido claro que tuvo que pasar un 15M. Hace 12 años millones de personas a lo largo y ancho de todo nuestro país salieron indignadas por las políticas de austeridad que estaban asfixiando a nuestra gente en el primer momento. Después vinieron las mareas de pensionistas, la marrea verde, la marea blanca, los 8 de marzo, la huelga feminista, las movilizaciones de los taxistas, de las kellys… Se tuvieron que celebra en España cuatro veces elecciones generales para que la gente que piensa como nosotras pudiera estar representada en el Gobierno de España.

Rompimos juntas la cláusula de exclusión histórica y hemos sido muy conscientes de ello; conscientes de que estamos aquí gracias a la lucha por la democracia y por la justicia social de millones de personas que vinieron antes que nosotras y que están ahí fuera".

Alberto Garzón cede su cartera y se despide del Ministerio de Consumo alabando a Pablo Bustinduy, nuevo ministro

Alberto Garzón se despide y deja su cartera como ministro de Consumo: "A veces no está claro si la controversia me perseguía y yo perseguía a la controversia", ha dicho, desatando algunas carcajadas en la sala.

"Termino dando las gracias también a Pablo por asumir esta responsabilidad. Le conocí cuando era dirigente de Podemos y me sorprendió mucho no solo el trato humano, que es excelente, sino también la brillantez y la lucidez. Sus intervenciones parlamentarios son de lo mejor que ha pasado en las últimas décadas en el Congreso de los Diputados, y estoy convencido de que esa lucidez, esa visión, nos va a dar muchas alegrías y satisfacciones y va a hacer de este país un lugar mejor".

El nuevo ministro que asume sus competencias es Pablo Bustinduy, que además asume otras para estar al frente del Minsiterio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2023.

Pilar Alegría: “Soy consciente que dirijo un Ministerio del que me atrevería a decir que hay más de 47 millones de expertos"

Pilar Alegría, en su discurso tras asumir el cargo de ministra de  Educación, Formación Profesional y Deporte: “Soy consciente que dirijo un Ministerio del que me atrevería a decir que hay más de 47 millones de expertos en este país que saben de Educación, tantos como entrenadores, ahora que llevo también Deporte”.

“Soy consciente de ello. Cuanto todos estamos afectados y opinamos sobre educación es lógico y natural que haya distintas opiniones, distintas maneras de ver. A pesar de estar sentados en frente de una mesa yo siempre he creído que, a pesar de las diferencias nos unía a todos y todas un objetivo común, que es mejorar la Educación de mi país.

Ese objetivo y ese reto… yo nunca voy a dejar de trabajar en él. Desde el diálogo, desde el respeto, desde la búsqueda constante de acuerdos y consensos, porque este país lo merece”.

Mónica García pronuncia su primer discurso como ministra de Sanidad

Mónica García, en su primer discurso tras recibir la cartera como ministra de Sanidad: "En primer lugar quiero hacer un agradecimiento sincero a la labor de José Manuel Miñones. Desde ayer mismo nos ha tratado con el máximo cariño y profesionalidad posible. Gracias por tu trabajo".

"En segundo lugar quería dar las gracias a Yolanda Díaz y Pedro Sánchez por la confianza que han depositado en mí. Es una responsabilidad soñada para una defensora a ultranza de los servicios públicos y de la Sanidad pública, ser la ministra de Sanidad, la ministra anestesista de un Gobierno de coalición histórico.

La casualidad ha querido que esta toma de posesión coincida con el vigésimotercer aniversario del asesinito de un referente personal y un hombre muy querido en esta casa: Ernest Lluch. Vayan mis primeras palabras de recuerdo y un enorme cariño para su familia, sus compañeros y sus amigos. Mi primer compromiso es continuar con su enorme legado.

La generación de mis padres, ambos psiquiatras, --mi padre puede estar hoy aquí, mi madre no--. con Ernest Lluch a la cabeza, hace 37 años, sembraron la semilla del sistema nacional de salud del que hoy disfrutamos y estamos profundamente orgullosos y orgullosas.

La ley general de Sanidad no fue una ley más. Es una de esas leyes que marcan el sentido común de todo un país. No fue una simple ley, fue la primera piedra de la senda para conseguir nuestra sanidad; no como un servicio público más, sino el corazón que late debajo de nuestra sociedad y la joya de la corona de nuestro estado de bienestar.

Esta senda se recorrió ininterrumpidamente durante décadas convirtiendo a nuestro sistema sanitario en una referencia para todos los países del mundo, hasta que llegó el año 2012. Con los recortes y con la mutilación de nuestra universalidad comenzó una década perdida en la que se difuminó ese espíritu con el que había nacido la ley.

Los tres años de pandemia solo contribuyeron a profundizar en las grandes grietas surgidas en los años anteriores, pero también para tomar consciencia de nuestra vulnerabilidad; de que todos y todas somos vulnerables y todos y todas necesitamos a nuestros servicios públicos, que están siempre en las buenas, pero sobre todo está en las malas. Desde aquí quiero aprovechar para mandar todo mi agradecimiento a todos los profesionales que pusieron el cuerpo, que pusieron la vida para defendernos a todos y a todas.

Hoy, en el año 2023, tenemos una doble tarea histórica, que es recupera el orgullo de nuestra Sanidad tal y como fue concebida, pero también adaptarla al siglo XXI, empezando, como no,, por la emergencia climática, porque no hay salud sin la salud de ese planeta que nos acoge y nos da la vida.

Como ministra, pero también como médica, quiero que volvamos a sentir el orgullo de nuestra Sanidad pública. Es hora de recuperar la senda de su grandeza y volver a presumir de ella ante el mundo. Voy a desempeñar mi función como ministra con la misma vocación de servicio público que me ha acompañado todos los días de mi vida dentro y fuera del quirófano, dentro y fuera del hospital, y con la misma vocación con la que he visto a mis compañeros dejarse la piel para cuidar a sus pacientes. Hoy llevo un poquito de todos esos compañeros, de mi hospital, el 12 de octubre. En concreto el servicio de anestesiología y reanimación, a los cuales les tengo que agradecer todo lo que me han enseñado de la vida, de la profesionalidad, de la vocación y de todo lo que se puede trasladar a la política y hace que la política sea mejor".

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, toma su cartera

Elma Saiz toma su cartera como nueva ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

“Quiero referirme a tres de los ámbitos del Ministerio. En primer lugar, la inclusión: la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital ha sido un verdadero hito en España. Reducir la  desigualdad y la pobreza, especialmente la pobreza infantil, es esencial para avanzar en una sociedad más cohesionada y más inclusiva.

Con los resultados de los itinerarios de inclusión vamos a seguir escalando estas políticas sobre la base de entender y evaluar qué políticas funcionan, qué medidas son más eficaces para lograr la inclusión social y laboral de las personas.

Pero sobre todo lo que hemos aprendido es que haya una dimensión social en todas las políticas públicas, y vamos por supuesto a culminar con los objetivos de la Presidencia española de la Unión Europea, en particular la protección de la inversión social en Europa, como un elemento central para crear oportunidades y apoyar el crecimiento económico.

En el ámbito de la Seguridad Social es clave seguir desplegando la reforma de pensiones, el nuevo sistema de cotización para autónomos y los planes colectivos de empleo, hitos muy relevantes de la pasada legislatura. Soy una firme defensora del diálogo, del consenso, del diálogo social, por eso agradezco la presencia hoy de los agentes sociales.

Vamos a intensificar el diálogo con las distintas administraciones para reforzar la articulación territorial del sistema en aras de una mejor vertebración institucional que preserve siempre la cohesión social y garantice una mayor proximidad al ciudadano”, ha dicho.

El PSOE cree que el intento de Vox de ilegalizar a ERC y Junts busca "crispar y polarizar" las instituciones

La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados ha reprochado a Vox que utilicen el Senado para "crispar y polarizar" tras presentar una iniciativa, que se votará este martes durante el Pleno, y en la que piden la ilegalización de Junts y ERC por "destruir el orden constitucional" y por "apoyo al terrorismo".

"Vuelve la extrema derecha a instrumentalizar las instituciones para crispar y polarizar", ha afeado Granados durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces. Con esta iniciativa, los de Abascal obligarán al PP a pronunciarse sobre la ilegalización de ERC y Junts, forzando una votación en la Cámara Alta, donde los 'populares' tienen mayoría absoluta.

Mónica García, preparada para recibir la cartera de Sanidad por parte de José Miñones, ministro saliente

Mónica García va a  recibir la cartera de Sanidad por parte de José Miñones, ministro saliente, que heredó el cargo de Carolina Darias.

Pilar Alegría continúa en el Ministerio de Educación y recibe también de Miquel Iceta las competencias de la cartera de Deporte

Pilar Alegría recibe su nueva cartera y será ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte.

La vicealcaldesa de Madrid cree que Óscar Puente no es la persona "más adecuada" para la interlocución por los problemas en Cercanías

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha valorado que el nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, no es la persona "más adecuada" para llevar a cabo una interlocución normal y solucionar los problemas de averías en los Cercanías.

"No creo que Óscar Puente sea la persona que mejor va a tener interlocución con el Ayuntamiento de Madrid y con la Comunidad de Madrid. En todo caso, nosotros trabajaremos con los ministros que hay, como no puede ser de otra manera y sean los que sea les vamos a seguir demandando las necesidades que tiene la ciudad", ha afirmado Sanz en declaraciones a los periodistas desde Villa de Vallecas, haciendo referencia al "nivel de debate" que tuvo en el Congreso de los Diputados.

Félix Bolaños toma la cartera del Ministerio de Justicia, agradece a Pilar Llop su trabajo y clama por la renovación del CGPJ

Félix Bolaños ha tomado la cartera del Ministerio de Justicia y ha querido agradecer en sus primeras palabras el trabajo realizado por Pilar Llop.

"Creo que para que la Justicia sea digna de tal nombre ha de ser un servicio público y ágil. Eso es lo que hace que pueda desarrollar la labor para la que está llamada, que es impartir justicia. Ese va a ser mi principal objetivo y para ello voy a poner todo mi empeño".

"Y eso precisa de algunas labores, algunos objetivos. Desde luego es necesario devolver la normalidad al Consejo General del Poder Judicial, absolutamente imprescindible. Renovar el Consejo no es una opción, es una obligación que deriva del mandato de la promesa de la Constitución que hacemos los servidores públicos, tanto en el Congreso de los Diputados como hoy hemos podido hacer los nuevos ministros en Zarzuela. Esa obligación, ese mandato constitucional de renovar el Consejo hace que tengamos todos una obligación que es necesaria para nuestras instituciones, para el buen funcionamiento del Poder Judicial. No hay aquí distancia posible entre cumplir la Constitución o no cumplirla".