Las contraseñas más usadas en España en 2024: débiles y predecibles, al alcance de los ciberdelincuentes

Crea contraseñas seguras para tus servicios online
  • Entre las 10 contraseñas más usadas en España, sucesión de números y palabras que pueden ser descifradas por ciberdelincuentes en menos de un segundo

  • Los expertos advierten de que El uso de contraseñas seguras es esencial para proteger la información personal en internet, pero muchos continúan empleando combinaciones fácilmente 'hackeables'

  • La contraseña más usada en 2024 en 2024 ha sido "123456", utilizada por 27.374 personas

Los expertos repiten lo mismo cada año sobre la elección de contraseñas que le pongan las cosas difíciles a los ciberdelincuentes. A pesar de las advertencias seguimos siendo predecibles, como demuestra que la clave de acceso más usada en 2024 fue "123456", utilizada por 27.374 personas, que puede ser hackeada en menos de un segundo, según el informe de Nord Security y NordStellar, dos empresas especializadas.

El uso de contraseñas seguras es esencial para proteger la información personal en internet, pero son muchos los que continúan empleando combinaciones débiles y predecibles, facilitando el acceso no autorizado a sus cuentas.

La mayoría de las claves más utilizadas en España en 2024 pueden ser hackeadas en menos de un segundo, dejando expuestos los datos de miles de usuarios, según el informe anual de NordPass, gestor de contraseñas, en colaboración con NordStellar, empresa especializada en ciberseguridad.

Para su elaboración, NordPass y NordStellar analizaron una base de datos de 2,5 terabytes con credenciales filtradas en la 'dark web' y otras fuentes de acceso público, abarcando un total de 44 países, incluida España.

En el caso español, la contraseña más repetida en 2024 ha sido "123456", utilizada por 27.374 personas, seguida de "123456789" y "12345678", todas extremadamente vulnerables. Entre las diez primeras también figuran combinaciones como "qwerty123", "password" y términos como "España" o "Barcelona", que pueden ser descifrados en cuestión de segundos por programas automatizados.

Lista de las contraseñas más empleadas en España en 2024

1 - contraseña: 123456 - < 1 segundo en hackearla - 27.374 veces utilizada

2 - contraseña: 123456789 - < 1 segundo en hackearla - 14.385 veces utilizada

3 - contraseña: 12345678 - < 1 segundo en hackearla - 7.811 veces utilizada

4 - contraseña: España - 2 minutos en hackearla - 7.349veces utilizada

5 - contraseña: qwerty123 - < 1 segundo en hackearla - 5.620 veces utilizada

6 - contraseña: 12345 - < 1 segundo en hackearla - 5.179 veces utilizada

7 - contraseña: qwerty1 - < 1 segundo en hackearla - 4.907 veces utilizada

8 - contraseña: 1234567890 - < 1 segundo en hackearla - 3.439 veces utilizada

9 - contraseña: password - < 1 segundo en hackearla - 2.804 veces utilizada

10 - contraseña: 1234567 - < 1 segundo en hackearla - 2.743 veces utilizada

 La falta de concienciación sobre ciberseguridad sigue siendo un problema recurrente, y muchas personas siguen optando por claves débiles y fáciles de recordar sin considerar el riesgo que esto implica.

Consejos para crear una contraseña segura

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advierte de que una mala gestión de contraseñas puede comprometer seriamente la privacidad y seguridad de los usuarios. Estos riesgos se pueden evitar siguiendo estos consejos:

  • Longitud y complejidad: una contraseña segura debe tener al menos 8-10 caracteres y combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales.
  • Evitar información personal: no se deben utilizar datos como nombres propios, fechas de nacimiento o palabras comunes, ya que pueden ser fácilmente deducidas.
  • No reutilizar contraseñas: usar la misma clave en varios servicios aumenta el riesgo de que, si una cuenta es comprometida, todas las demás también lo sean.
  • Uso de gestores de contraseñas: Estas herramientas facilitan la creación y almacenamiento de credenciales seguras, evitando la necesidad de recordar múltiples claves. Basta con memorizar una única contraseña maestra robusta para acceder a todas las demás de forma segura.
  • Activar la verificación en dos pasos (2FA): este sistema añade una capa extra de seguridad, requiriendo un código adicional enviado al teléfono o correo electrónico.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento