Una de las preocupaciones más comunes es poder estar seguros. Nos sucede cuando estamos en casa, cerrando la puerta con llave cuando estamos dentro o asegurándonos de que se queda bien cerrada cuando nos vamos, también seguimos algunos consejos al salir a la calle, evitando llevar bolsos y mochilas abiertos.
No se nos ocurriría dejar el móvil sin supervisión si tenemos que ir al aseo en un bar, como tampoco lo haríamos con la cartera, pero cada vez son más los pequeños detalles que tenemos que cuidar para nuestra propia seguridad, por ejemplo a la hora de crear contraseñas que nos ayuden a proteger nuestros datos de las personas que se dedican a robarlos.
Cada vez tenemos que pensar contraseñas más complejas, que se alejen de las opciones habituales, que no guarden relación con nuestra vida, como nombres de lugares habituales o fechas de cumpleaños, nos piden que tenga una mayúscula, una minúscula, un número, un símbolo o todo lo anterior, lo que hace que tengamos que rompernos la cabeza, no solo para pensarlas, sino también para recordarlas. A pesar de ello, no siempre resultan seguras. Sin embargo, parece que hay una letra que puede ayudarnos a hacer que esas contraseñas sean mucho más fuertes y no es tan rara como pensamos… ¿O sí?
Los expertos parecen tener claro que conseguir una contraseña fuerte no es tarea sencilla, pero hay algunos trucos que pueden ayudarnos, incluir la letra 'ñ' es uno de ellos, según han señalado profesionales de la ciberseguridad como el hacker ético español José Javier Pastor Valero. Incluir esta letra, que nos resulta tan común en la lengua española, pero que no es tan común en otras lenguas, puede hacer que nuestras contraseñas resulten más seguras.
Al parecer, incluir esta letra hace que los ciberdelincuentes puedan tardar semanas en descifrar las contraseñas, algo que no suele pasar con contraseñas menos seguras. De hecho, esta letra es tan poco común que no suele aparecer en los teclados estándar, aquellos que usa la gente fuera de España. De hecho, es tan poco habitual que no todos los sitios la aceptan, en algunos catálogos de caracteres no aparece.
Incluir la ‘ñ’ es una estupenda idea, pero no en todos los casos, por ejemplo, no se recomienda en absoluto que sea porque nuestra contraseña es la palabra ‘contraseña’. También puede suponer un problema si tenemos que escribirla con uno de esos teclados en los que no aparece esta letra tan concreta, pero siempre hay una solución para eso (como buscarla en internet y copiarla y pegarla).
Otros tips que dan los especialistas en ciberseguridad a la hora de crear contraseñas fuertes es que sea larga, que tenga por lo menos doce caracteres, que contenga todo lo que habitualmente nos piden (mayúsculas, minúsculas, números y símbolos) y, sobre todo, que no sea la misma para todas nuestras cuentas. Evitar que puedan hackearnos no siempre es posible, pero siempre les podemos poner las cosas más complicadas a quienes nos quieren robar.