A José Luis le asaltan los recuerdos al volver al edificio de Campanar en el que tenía su hogar hasta que el pasado 22 de febrero del año pasado las llamas arrasaran toda la finca. "Es duro, muy duro. Vamos superando el trauma, pero me cuesta estar aquí dentro. Lo recuerdo todo y todavía sueño con ello", explica José Luis Mas, vecino y portavoz de la Asociación de Propietarios.
La periodista Lydia Ruiz ha mostrato todos los detalles del edificio desde su interior. José Luis también, quien equipado con un casco y un chaleco,ha accedido para comprobar cómo avanzan los trabajos de rehabilitación. Este sábado se cumple el primer aniversario del pavoroso incendio que cambió su vida para siempre. "Era un día normal. Estaba en casa viendo un partido de tenis, nos asomamos al balcón y vimos una llamarada enorme en la fachada", recuerda. Su mujer y él no se lo pensaron y bajaron a la calle con lo puesto. En cuestión de minutos lo perdieron todo. "Solo llevaba encima la cartera y el móvil".
En el incendio murieron 10 personas, aunque asegura que "si hubiera sido de noche podrían haber muerto 400".
Una opinión que comparte con su vecino Rafa, que vivía en uno de los áticos del inmueble, junto a su su mujer y su hijo recién nacido. "El humo comenzó a entrar en el piso y bajamos a la calle por el ascensor", explica. En esos escasos minutos, el fuego se había propagado desde el octavo piso, donde se originó, hasta el 14, donde él vivía. "Teníamos la esperanza de que el fuego parara, pero cada vez era más agresivo hasta que te das cuenta de que tu casa está ardiendo y ves a gente que has conocido que está ahí dentro".
Tras el golpe inicial, José Luis y Rafa, como otros muchos vecinos, decidieron mirar hacia delante y se volcaron en reconstruir sus vidas y en trabajar desde la Asociación de Propietarios para acelerar la rehabilitación del edificio.
En menos de un año han conseguido que esté desescombrado por completo y la reconstrucción esté encaminada. "Nadie se podía imaginar que se nos iba a dar tan bien. Ahora falta empezar el concurso para ver qué constructora lo hace. Están interesadas las más potentes de España", explica Rafa Colomina, que forma parte del Comité de Reconstrucción.
En estos meses, los vecinos junto a un despacho de arquitectos han rediseñado la finca. "Del susto y el desamparo hemos pasado a la ilusión porque hemos elegido cómo queremos que sea nuestro edificio", afirma Colomina.
Un edificio que cambiará por dentro y por fuera. "El cambio de estética, más las reformas, nos van a permitir empezar de cero. Tenemos muchas ganas de volver a nuestras casas y en enero del 27 podríamos estar aquí viviendo", señala José Luis.
Una de las modificaciones más importantes se realizará en la fachada, para la que ha elegido un material cerámico que cambia de color según la luz. "Queríamos algo nuevo, no esas placas metálicas. Tampoco, queríamos nada que fuera gris", explica el portavoz de los propietarios.
Una rehabilitación que será sufragada totalmente por las aseguradoras. "Se han portado muy bien, hay mucha disposición por su parte, a las pruebas me remito", señala José Luis, que asegura que "la rehabilitación es un homenaje a las diez personas que murieron aquí. Va a ser un edificio que resurge de sus cenizas".
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.