¿Podemos exigir que nuestro banco nos restituya el dinero que nos han estafado mediante un SMS fraudulento?

El gobierno acaba de firmar un paquete de medidas para intentar terminar con las estafas telefónicas. El Ejecutivo pone el foco en los timos realizados a través de los mensajes SMS con bombardeo constante y a cualquier hora de avisos y alertas sobre nuestros hijos o familiares pidiendo ayuda, o suplantando a entidades de nuestra confianza. Una vez caído en la trampa, lo importante es saber cómo podemos defendernos e intentar recuperar nuestro dinero. Informa Susana Guzmán.

Se trata de un proceso largo y a veces costoso de denuncias que nos lleva a plantearnos si realmente nos merece la pena ir contra los delincuentes. Los expertos en este tipo de reclamaciones recuerdan que los despachos de abogados suelen cobrar entre un 10 y un 15 % de las cuantías que están reclamando.

Los bancos son garantes de nuestras cuentas

Usuarios afectados como es el caso de Francisco que ha llevado la estafa que sufrió ante los tribunales, el coste de la reclamación es un suma y sigue de gastos. Por lo pronto ha de pagar 200 euros al abogado que llevará su denuncia y a este dinero tendrá que sumar la cantidad estafada con lo que, el montante asciende a 1500 euros.

Otra cosa es que al final de todo el proceso se logre recuperar el dinero, ya que, como recuerdan estos expertos, los delincuentes no suelen ser personas con solvencia económica con capacidad para devolver lo sustraído.

Pero lo que no todo el mundo sabe es que hay otra vía de reclamación. Y es que las entidades bancarias tienen el deber de avisar al cliente si se produce un movimiento que no sigue los patrones habituales.

Es decir, el banco está obligado a ser garante de esas transacciones y vigilar que esa operación, en primer lugar, sea habitual o no habitual del cliente y no sea un pago extraño o desproporcionado para la capacidad financiera del cliente.

El problema es los ciberdelincuentes lo saben y buscan formas de eludir esa vigilancia. Estas ciberestafas suelen producirse los viernes, cuando el cliente se ha dado cuenta, ya han pasado el fin de semana entero y el ciberatacante esos fondos se los ha llevado.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.