El 'revival' nocivo del tabaco: cine, series y redes sociales, cada vez con más humo

En los últimos tiempos se han vuelto a poner de moda imágenes que parecen de otra época. Los cigarros han vuelto a las pasarelas de moda y en las películas y series también se ha recuperado el hábito de fumar. Una tendencia a la que están expuestos millones de jóvenes, según informa Ruth Méndez en el vídeo.

Esa peligrosa moda ha vuelto a las series y películas, pero sobre todo a las redes sociales, marcando una tendencia clara: se vuelve a fumar demasiado. Un estudio reciente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) alerta que más de 51 millones de seguidores jóvenes están expuestos al tabaco por influencers españoles. 

Rafael Vázquez, responsable de la Unidad de Tabaco del Hospital Álvaro Cunqueiro, apunta que casi el 60% de los jóvenes ha consumidor alguna vez un cigarrillo electrónico. "Para muchos, esa va a ser su puerta de entrada al tabaco", indica el experto. 

Los peligros del humo digital

Y es que el humo digital resulta preocupante porque normaliza e incita al consumo en edades muy tempranas. "La media exacta de edad está en 14,1 años y ellos van a ser fumadores el resto de su vida", añade Vázquez.

Ya en 2016, la ONU pidió un cine libre de humos, o al menos clasificado siempre para mayores de 18 años. 

En el mundo mueren cada año más de 8 millones de personas a causa del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud (1) (OMS). En España ocasiona más de 50.000 muertes al año y representa el 13% del total de muertes anuales, según la Asociación Española Contra El Cáncer (AECC).

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.