Este es el ‘truco del celo’ de las autoescuelas para saber si te puedes cambiar de carril

Con este truco se puede saber cuando adelantar

Cuando se conduce un coche, lo más importante es la seguridad. En las autoescuelas, mientras enseñan a manejar el vehículo, también comparten con sus alumnos trucos y técnicas para poder hacer un viaje seguro sin accidentes o sustos.

El cambio de carril es una de las maniobras más utilizadas en la conducción y que requiere mucha atención y respeto por las normas de tráfico para garantizar la seguridad del conductor y de los que lo acompañan en la carretera. Esta maniobra, mal ejecutada, puede suponer un gran peligro, por lo que uno de estos trucos que comparten en las autoescuelas es para ayudar a los conductores noveles a saber cuándo tienen que realizar este cambio de carril de manera segura.

El truco del celo para cambiar de carril

Cuando un conductor necesita desplazarse de un carril a otro, puede ser para adelantar a otro vehículo, para incorporarse a otro camino o evitar algún obstáculo que surja. Antes de realizar esta maniobra, hay que verificar por los espejos retrovisores que no hay vehículos en el carril al que se desea mover. Para realizar esta maniobra con total seguridad, tampoco hay que olvidarse de señalizar esta acción a los demás conductores.

Este truco del celo lo ha compartido el usuario de TikTok, @rosautoescuelista, la publicación que cuenta ya con más de 21.000 visualizaciones y más de 600 “Me gusta”, es una gran ayuda para los conductores que no estén seguros de cuándo se debe cambiar de carril. Consiste simplemente en poner un trozo de celo de manera horizontal en el espejo retrovisor izquierdo. Esto va a servir de referencia para calcular con precisión la distancia a la que se encuentra el vehículo que viene por el carril donde se quiere colocar.

En el caso de que el vehículo que aparece por ese carril esté por debajo o dentro de la línea del celo, significa que aún se encuentra demasiado cerca y no es seguro cambiar de carril. Cuando se encuentra por encima del celo, significa que se encuentra en una posición más lejana, por lo que da tiempo a cambiar de carril, siempre que se cambie acelerando.

Evidentemente, hay que tener en cuenta ciertas circunstancias, ya que no hay que seguirlo al pie de la letra, ya que, si es el caso en el que es nuestro coche el que está parado, este truco no tendría la misma validez debido a que hay que contar con la velocidad a la que viene ese coche, porque puede que aunque esté por encima del celo, circule tan rápido que lo más seguro sea esperar a que pase.

Otros trucos de este profesor de autoescuela

Este mismo profesor ha dado más trucos, en este caso para que no conduzcan pegados a ti. Según este usuario, cuando un coche se acerca demasiado, sea cual sea el motivo, y si se está conduciendo a una velocidad baja como es el caso de muchas veces en autoescuela, lo mejor para que se aleje y se coloque a una distancia de seguridad correcta, es poner el limpiaparabrisas. “El chorrito de agua, como los perritos con el flus flus.”

Otro truco que da este profesor es para mantener la posición en la carretera. Para ello, utiliza el truco de la maneta o el truco del dedo índice, en el cual subiendo un poco las manos y estirando el dedo índice, éstos crean una especie de guía para el conductor.

¿Qué dice la DGT sobre los cambios de carril?

La Dirección General de Tráfico establece unas normas claras sobre los cambios de carril para garantizar la seguridad vial. Estas reglas tienen como objetivo evitar los accidentes y asegurar un flujo de tráfico ordenado.

Lo primero para hacer un cambio de carril según la DGT es la señalización de la maniobra. El uso de los intermitentes no es solo una cortesía, es una obligación legal que se recoge en el Reglamento General de Circulación y puede suponer una multa de 200 euros por no señalizarlo. Este sencillo gesto es esencial para evitar movimientos inesperados que puedan causar colisiones.

Después, una vez que está indicado, antes de cambiar de carril hay que asegurarse de que la maniobra se puede realizar de manera segura sin poner en peligro a otros conductores, para ello se debe mirar por los retrovisores laterales y central, y comprobar el ángulo muerto girando levemente la cabeza.

Cuando se realiza un cambio de carril, se debe siempre ceder el paso a los vehículos que ya están circulando por ese carril al que se quiere incorporar. Hay que recordar que la prioridad siempre es del conductor que está en el carril al que se desea acceder.

Al igual que hay que tener en cuenta los lugares donde está prohibido cambiar de carril como pueden ser intersecciones y pasos de peatones; zonas de visibilidad reducida como una curva cerrada o cambios de rasante y en situaciones de tráfico denso donde el cambio de carril pueda generar riesgos innecesarios. Al igual que está prohibido realizar cambios de carril de forma brusca o en zigzag, sobre todo en las vías que tienen varios carriles como autopistas o autovías.

Temas