Estos son los mejores lugares de Galicia para celebrar la noche de San Juan 2024

  • La más multitudinaria será en A Coruña, donde la fiesta está declarada de Interés Turistico Internacional

  • En Santiago el ‘Tren Cacharelo’ circulará de manera gratuita por la ciudad entre las 17 y las 22 horas

  • El artista Abraham Cupeiro, Tamborileiro Municipal de Honra, ofrecerá el pregón del San Juan 2024 en Sarria

La noche del este domingo, 23 de junio, víspera de San Juan, será la más corta del año, y una de las más especiales para muchos gallegos y gallegas que, en torno al fuego de las hogueras, darán la bienvenida a la temporada estival y espantarán las meigas y los espíritus malignos.

Es la noche más mágica del año y quien más quien menos participará en alguno de los rituales ancestrales que marcan su celebración, como saltar sobre las hogueras (o ‘cacharelas’ en gallego), lavarse la cara con las siete hierbas de San Juan, mojar las sardinas en el pan o ser partícipes en el conjuro de alguna queimada.

Miles de personas se reunirán este año, como los anteriores, alrededor de alguna de las cientos de hogueras que habrá repartidas por toda la geografía gallega, en especial en A Coruña, donde la fiesta está declarada de Interés Turístico Internacional y el día 24 es festivo. Pero hay otras localidades en las que las fiestas de San Juan cobran especial relevancia, y vale la pena presenciarlas al menos una vez en la vida:

Noite das meigas en A Coruña

En A Coruña se vive la noche de San Juan más que en ningún otro lugar de Galicia. La noche del 23 al 24 de junio, mitiquísimas hogueras invaden las playas, los barrios huelen a sardinas asadas, la gente se reúne en torno a la quema de la falla y no faltan los conciertos ni los fuegos artificiales.

El Ayuntamiento de la ciudad herculina se encarga de distribuir la madera a partir de las 19:00 horas, para asegurarse de que no lleve clavos ni productos contaminantes, y su quema se haga de manera responsable.

A mayores, se movilizará un dispositivo de seguridad de 650 profesionales, además de drones, sistemas antidrones, guías caninos, brigadas móviles y dispositivos antirrobos por toda la ciudad.

Un operativo que garantizará que la celebración de la ‘Noite das meigas’ más multitudinaria de toda Galicia se haga de forma responsable y segura, sin que por ello merme la diversión.

Este año, la noche del domingo estará amenizada por un concierto de Mikel Erentxun en la explanada de Riazor.

El desalojo de las playas de Riazor y Orzán está previsto para las 6:00 de la madrugada.

San Juan en Santiago

La ausencia de playas en la capital gallega no implica que sus hogueras no estén a la altura de las de las zonas costeras, todo lo contrario: la majestuosidad del casco histórico se engrandece con la característica iluminación de las ‘cacharelas’, y el olor a humo entre las piedras traslada al visitante a otra época.

El Ejecutivo local ofrece, para la jornada del domingo, una amplia agenda de actividades, entre las que destaca el Tren Cacharelo, que de manera gratuita circulará por la ciudad entre las 17 y las 22 horas.

El San Juan compostelano ofrece también un conjuro con degustación de queimada que tendrá lugar a las 21:30 horas.

San Juan en Ferrol

La fiesta en esta ciudad coruñesa se reparte en varios puntos, entre los que destacan la propia plaza de San Juan y barrios como el de Canido o Esteiro.

Este año, a medianoche tendrá lugar la tradicional luminaria de San Juan y, a continuación, la ‘Queima da bruxa’ seguida de la queimada popular.

Para amenizar la jornada, el Ayuntamiento ha contratado la actuación estelar de Kiko Rivera.

San Juan en La Lanzada (Pontevedra)

En este arenal gallego, de la provincia de Pontevedra, se lleva a cabo una de las tradiciones más antiguas: el rito de las nueve olas, que algunos historiadores relacionan con un antiguo culto de origen pagano en honor a la diosa Venus, deidad romana del amor, la belleza y la fertilidad.

Durante la puesta de sol, quienes deseen curar un ‘meigallo’, gozar de buena salud o tener descendencia, entre otras cosas, deberán adentrarse en el agua y esperar hasta recibir el golpe de 9 olas consecutivas.

San Cibrao das Viñas (Ourense)

El concello ourensano celebra por todo lo alto San Juan con una ‘sardiñada’ en la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento. La cita comenzará a las 17:00 horas con una fiesta del agua, en la que habrá monitores para los más pequeños y también merienda. A las 20:00 horas, la jornada continuará amenizada con música y ya a las nueve y media comenzará la cena. La ‘sardiñada’ incluye empanada, bica, pan, bebida y queimada. Cuesta 8 euros para los socios de la agrupación vecinal; 16 para los no socios; y 2 euros para los niños que quieran ir exclusivamente a disfrutar de la fiesta del agua.

A las 22.00 horas habrá una sesión de disyóquey.

San Juan en Sarria (Lugo)

El artista Abraham Cupeiro, Tamborileiro Municipal de Honra, ofrecerá el pregón de las fiestas de San Juan de este año en Sarria, en la casa consistorial a las 20.00 horas. A continuación, se tirarán los fuegos que marcan el inicio de las celebraciones y actuarán varias bandas y corales.

Sobre las 21.30 dará comienzo una pancetada popular en el campo de la feria, con chorizos y liscos; y más tarde, en el mismo lugar, actuarán Os Parentes y Dimonis de la Plana. 

La ‘Queimada Popular’ comenzará a las 22.00 horas, seguida del encendido de la hoguera, también en el campo de la feria. Y a medianoche empezará la verbena, amenizada por la orquesta Charlestón, en el campo de rugbi de O Chanto. 

Sin embargo, si la idea es celebrar un San Juan más íntimo y sin tanto bullicio, en cualquiera de los arenales que hay a lo largo y ancho de la costa gallega, los visitantes son bien recibidos para degustar una sardina en torno a una ‘cacharela’ y espantar a las meigas, que “habelas hailas”.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.