Las agresiones a los profesionales sanitarios han ido en aumento durante los últimos años y Euskadi no es una excepción. Sindicatos como CCOO alertan de que esas agresiones se producen, sobre todo, en los Puntos de Atención Continuada (PAC) y los servicios de Urgencias. Además, en la mayoría de los casos las víctimas son, también en este tipo de violencia, las mujeres.
En el último caso registrado en Euskadi se repiten ambos patrones: la agresión ocurrió en el área de observación de Urgencias del hospital bilbaíno de Basurto y la víctima, fue una doctora. La profesional recibió un puñetazo en la cara del paciente al que atendía en ese momento. El agresor, un joven de 19 años, fue detenido por la Ertzaintza, acusado de un delito de atentado a Funcionario Público en el ejercicio de sus funciones.
Los hechos ocurrieron pasadas las nueve de la noche del pasado viernes en el hospital de Basurto. El joven estaba siendo atendido por una médica en el área de observación de Urgencias cuando agredió a la facultativa, propinándole un fuerte golpe con el puño en el rostro. Acto seguido, intentó golpear al resto de personas presentes con el palo de una fregona.
Dado el estado de alteración del agresor, desde el hospital se solicitó la presencia de un recurso policial. Una vez en el lugar y tras conocer el relato de la víctima, el agresor fue arrestado y trasladado a dependencias de la comisaría de Bilbao.
La reacción del consejero vasco de Salud, Alberto Martínez, no se hizo esperar: “La asistencia sanitaria es un derecho cada vez más reclamado y exigido, pero no todo vale”, zanjaba. Osakidetza cuenta con una herramienta para notificar las agresiones verbales y físicas, que, sin embargo, no ha logrado evitar casos como el que se ha producido este fin de semana en Bilbao.
Desde el Departamento de Salud y Osakidetza se ha condenado “tajantemente” todo acto de violencia al personal sanitario y expresaron su apoyo incondicional, tanto psicológico como laboral, a los y las profesionales del sistema vasco de salud. Así mismo, recuerdan que Osakidetza es un referente estatal en la cultura de seguridad gracias al protocolo implementado, desde 2003 y revisado en 2021, para el apoyo desde el punto de vista de salud laboral como jurídico.
Las demoras y las largas esperas, así como la disconformidad en la asistencia recibida, suelen ser los detonantes más frecuentes en este tipo de violencia ejercida contra los profesionales sanitarios. Sin ir más lejos, hace tres meses, en Vitoria, una médica fue agredida por dos personas en el Punto de Atención Continuada (PAC) de Olaguibel porque, al parecer, no les atendían. En solo 15 días, otra trabajadora de Atención Primaria de Osakidetza fue agredida por un paciente que acudió tarde a su cita y que incluso lanzó varios objetos a la mujer.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.