Yolanda Díaz admite que el caso Monedero hace "muchísimo daño" a la izquierda: La violencia sexual no va de partidos

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, interviene en el ciclo de debate 'Pioneras14', organizado por el diario digital Artículo 14, en el Club Monteverdi, a 24 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El caso Monedero y las denuncias por violencia sexual han vuelto a sacudir a los partidos del 'metoo' español, pocas semanas después del incidente que ha sacado del Gobierno a Iñigo Errejón. Yolanda Díaz ha admitido que estos incidentes hacen "muchísimo daño" al espacio de la izquierda.

La vicepresidenta segunda ha asegurado que el caso de denuncias por violencia sexual que salpica al cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, pero tras reconocer el daño a los partidos de izquierda, ha agregado que la violencia machista es "transversal" y "no va de partidos".

Así se ha expresado Yolanda Díaz sobre el que fuera su compañero de partido en Podemos, cuando ella ocupaba un puesto en la formación morada, ahora criticada por supuestamente ocultar el comportamiento sexual de Monedero hacia diferentes mujeres de su entorno que lo han acusado de realizar “manoseos”, “tocamientos en cintura y trasero” e “intentar besar a una compañera estando ebrio”.

"Ninguna frivolidad con esto", ha subrayado la vicepresidenta y ministra de Trabajo para destacar, a continuación, que se ha especializado en asesoría de violencia machista desde el ejercicio profesional de la abogacía durante más de 25 años en Galicia, según su intervención en un foro informativo organizado por el diario 'Artículo 14', cuestionado sobre el impacto en el espacio progresista de este caso.

Las primeras denuncias contra Monedero llegaron a Podemos hace 17 meses

Podemos, que conocía las denuncias hace 17 meses, se ha defendido argumentando que no habían comenzado la investigación para “preservar la confidencialidad” de las supuestas víctimas, porque estas no respondieron a los correos del partido, aunque tampoco preguntaron al implicado.

Casi año y medio después de las primeras informaciones sobre las supuestas agresiones sexuales de Juan Carlos Monedero, las pesquisas del partido no han podido avanzar, aunque Belarra ha informado que los protocolos “están a disposición” de todas las mujeres. El partido necesita de más información para avanzar el procedimiento formal a través de la Comisión de Garantías y poder suspenderlo de militancia.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.