Isa Serra y otros dos eurodiputados denuncian estar retenidos en el aeropuerto de El Aaiún

Isa Serra, eurodiputada de Podemos en una imagen de archivo

Una delegación de eurodiputados está retenida en el aeropuerto de El Aaiún, en el Sáhara Occidental, según ha informado este jueves Podemos, una de cuyas diputadas, Isa Serra, forma parte del grupo. El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que ha dado "instrucciones precisas" de que el embajador español en Marruecos se implique "personalmente" en la resolución de la retención de los eurodiputados.

Misión de observación sobre los acuerdos de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos

Según esas fuentes, Serra, junto con el finlandés Jussi Saramo y la portuguesa Catarina Martins, han sido retenidos para impedir "un viaje de observación" organizado junto al Frente Polisario, movimiento que defiende la independencia del Sáhara Occidental, territorio que Marruecos anexionó en 1976.

La delegación de eurodiputados llegó este jueves a El Aaiún para llevar a cabo una misión de observación sobre el cumplimiento de la reciente sentencia del Tribuna de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que anula los acuerdos de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos

La líder Podemos, Ione Belarra ha exigido en su cuenta en la red social X que "las autoridades españolas, europeas y marroquíes se atengan a sus obligaciones" y permitan a la delegación "realizar su labor de observación sobre las vulneraciones de Marruecos a la sentencia".

"Esto es un escándalo democrático. El gobierno de España no puede estar arrodillado ante Marruecos mientras se violenta a representantes públicas españolas democráticamente elegidas. Qué vergüenza", señala Belarra en otra publicación acompañada de un vídeo en el que un agente marroquí bloquea la salida del avión.

Los tres eurodiputados retenidos en el aeropuerto tenían agendadas una serie de reuniones sobre el terreno con diferentes asociaciones "que denuncian el expolio de recursos naturales por parte de empresas europeas y marroquíes del territorio ocupado", según Podemos.

Y subrayan que el Protocolo de Privilegios e Inmunidades de la Unión Europea y el Estatuto de los Miembros del Parlamento Europeo establecen la habilitación y garantías de los representantes públicos y la obligación de todas las administraciones a colaborar sin plantear obstáculos, "más aún en una materia tan sensible como la protección de los derechos humanos".

Los eurodiputados han dado aviso a la delegación de la Unión Europea en Marruecos y a las embajadas de Finlandia, Portugal y España en Marruecos, así como a los ministerios de Asuntos Exteriores de Finlandia y España, para informar de la situación y pedir que se solvente. 

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.