La alfombra roja de los 39º Premios Goya, que se entregan este sábado en el Palacio de Congresos de Granada, ha contado con un niño de 14 años usuario del considerado como primer exoesqueleto pediátrico del mundo, junto con el equipo de 'Buffalo Kids', la película de animación que cuenta la historia de Nick, un niño con parálisis cerebral que sueña con ser vaquero, con dos nominaciones en los galardones de la Academia del Cine este 2025.
Se trata de "dar visibilidad a la inclusión de los pequeños con discapacidad motórica" en la alfombra roja de los Goya. "Serán pequeños grandes pasos para Jorge, pero un paso histórico para miles y miles de niños con discapacidad y sus familias que serán testigos de un mensaje de esperanza y cambio", han agregado desde la empresa Marsi Bionics.
Este adolescente está diagnosticado con una anomalía en el gen GNB1, y ha mostrado con su exoesqueleto "cómo la tecnología puede hacer realidad cosas imposibles, como volver a caminar, y tender puentes para dar visibilidad a patologías raras como la suya, que afecta a cien personas en todo el mundo", 18 de ellas en España.
El exoesqueleto Atlas 2030, desarrollado por esta empresa española desde la investigación conjunta entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), es un dispositivo pionero que ha innovado el concepto de rehabilitación y la movilidad. Su avanzada tecnología permite "ponerse de pie y caminar a niños que nunca han podido hacerlo o han perdido esa capacidad a causa de enfermedades como la parálisis cerebral o la atrofia muscular espinal".
Fue en 2013 cuando la científica Elena García Armada creaba Marsi Bionics para llevar esta tecnología a las familias. El CSIC forma parte de ella y es también el titular de la patente del exoesqueleto.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.