El 'descenso' de la Mola: pierde el 21% de visitantes tras el cierre del restaurante en una cima de Barcelona

Monestir de Sant Llorenç, en la cima de la Mola

La Diputación de Barcelona ha cerrado la puerta a una posible reapuerta del restaurante de la cima de la Mola, del parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac (Barcelona), que bajó la persianas el pasado mes de enero tras finalizar la concesión tras 57 años en activo.

De este modo, la diputación ha decidido no renovar la concesión del restaurante, que estaba ubicado en un monasterio benedictino del siglo XI, protegido como Bien Cultural de Interés Nacional, por criterios medioambientales.

El objetivo de la institución catalana es preservar la sostenibilidad del recinto y usarlo para acoger exposiciones, como la que se podrá visitar a partir de verano en la Sala Mirador, el antiguo comedor.

Desciende un 21% el número de visitantes

La finalización de la concesión, y de la actividad de restauración asociada ha permitido empezar a reducir el impacto ambiental propio de la actividad. No obstante, el número de visitantes también descendió un 21% de media. Mientras que en 2023 subieron 171.847 personas, en 2024 fueron 135.767 en total, según los contadores que tiene el Parque Natural en los dos principales accesos.

Por otra parte, se ha establecido que los servicios que se ofrezcan en la cima de Sant Llorenç del Munt estén acondicionados a la captación de energía fotovoltaica y a la captación de agua de la lluvia que permiten el recinto y el entorno, situado a 1.103 metros y con acceso únicamente a pie.

"Esto significa que no se podrá mantener la estación depuradora de aguas residuales y que se instalarán aseos secos, una decisión que responde a la reducción del impacto ambiental ya motivos de sostenibilidad", detalla la Diputación de Barcelona.

Servicio de transporte de carga en helicóptero

El 22 de enero de 2024 finalizó el contrato de concesión y el concesionario disponía de un máximo de diez meses para dejar las dependencias libres. Desde entonces, las actuaciones han consistido en el vaciado de espacios, el desmantelado de instalaciones, labores de mantenimiento de obra, trabajos de carpintería y chatarra.

Por lo que respecta al transporte del material, se ha contratado el servicio de transporte de carga en helicóptero. Por otra parte, durante 2024 se realizó el suministro e instalación de nuevas baterías, así como el vaciado y cierre de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y el alquiler de cabinas de aseo seco.

Próximas actuaciones

En los próximos meses se desmontará el mobiliario de acero inoxidable, limpiarán y desinfectarán los espacios y adecuarán y montarán los paramentos, a la vez que se trasladará la exposición.

Entre las otras actuaciones previstas también se encuentra la instalación de sistemas de protección y anticaída en los tejados del conjunto edificado de la Mola y la mejora de los entornos cercanos a la cima y de los accesos. Esto incluye tanto los accesos a pie como los aparcamientos, en el municipio de Matadepera.

En cuanto a los accesos a pie, se prevé una restauración por tramos del Camí dels Monjos, una de las principales vías para llegar al monasterio, que se ha erosionado por el tráfico constante de los animales de carga y la elevada frecuentación de los visitantes, con impactos negativos en los ecosistemas naturales.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.