Dos alumnos de Barcelona, la mejor nota de una EVAU en Cataluña suspendida en Matemáticas

Dos alumnos de Barcelona han obtenido la mejor nota de la Selectividad en Cataluña con un 9,90 en la fase general. Unas pruebas de acceso a la universidad, que han aprobado el 97% de los 41.000 estudiantes, donde la peor asignatura ha sido Matemáticas, suspendida con una nota media de 4,87.

Los resultados por sexo mantienen el porcentaje de aprobados global en la fase obligatoria, con el 97,01% de aprobados de las 19.611 mujeres presentadas (57,75% del total de estudiantes presentados), y el 97,02% de los 14.349 hombres presentados (42,25% del total).

Tanto la nota media de las PAU como la nota media de acceso a la universidad se mantienen estables, según los resultados iniciales correspondientes a la fase general: la media de las PAU ha sido de 6,747, que baja ligeramente del 6,787 de 2023, y la media de acceso a la universidad es de 7,276, ligeramente superior al 7,271 en 2023, y las mujeres tienen ambas notas por encima del global.

Nota media de 6,7

Del alumnado procedente de segundo de Bachillerato que hizo la fase general (33.091 presentados), un 97,71% ha aprobado, y la nota media de las PAU ha sido de 6,759 (6,799 en 2023), mientras que la nota media del expediente de Bachillerato ha sido de 7,65: por tanto, la nota media de acceso a la universidad, que se calcula con el 60% del expediente y el 40% de las PAU, ha sido de 7,291.

De los 7.776 estudiantes presentados en la fase específica, han aprobado 3.009 que proceden de Bachillerato (82,87%) y 2.361 procedentes de ciclos formativos de grados superior (63,47%).

La peor nota

Las notas medias de los exámenes de la fase general han sido un 6,62 en Lengua catalana y literatura; un 6,94 en Lengua castellana y literatura; un 7,07 en Inglés, la opción mayoritaria en Lengua extranjera; un 7,68 en Francés, un 7,74 en Alemán, un 6,30 en Italiano; un 7,23 en Historia y un 6,97 en Historia de la Filosofía.

En el resto de asignaturas, incluidas las materias de modalidad, las notas han sido un 6,55 en Análisis musical; un 7,49 en Artes escénicas; un 6,31 en Biología; un 6,64 en Ciencias generales; un 6,78 en Dibujo artístico; un 5,09 en Dibujo técnico; un 6,68 en Diseño; un 5,97 en Física; un 7,28 en Fundamentos artísticos; un 6,82 en Funcionamiento de la empresa; un 6,29 en Geografía, y un 5,68 en Geología.

También ha tenido un 6,05 Historia de la música y la danza; un 6,83 Historia del arte; un 6,71 Literatura castellana; un 6,22 Literatura catalana; un 7,61 Literatura dramática; un 7,37 Lengua y cultura griegas; un 6,71 Lengua y cultura latinas; un 4,87 Matemáticas; un 6,51 Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales; un 6,85 Química, y un 5,73 Tecnología e Ingeniería.

Notas más altas

En el resto de provincias, la calificación más alta ha sido de 9,80. En Tarragona, la han obtenido dos alumnos: una estudiante del Instituto Torredembarra y un estudiante de la Escuela Padre Manyanet de Reus. En Girona, la nota más alta corresponde a dos estudiantes de Salt y de Girona: ambas estudiantes de La Salle Girona.

En la demarcación de Lleida, la mejor nota corresponde a una alumna del Instituto Samuel Gili y Gaya. Este año, hay 914 alumnos (1.153 el 2023), 538 mujeres y 376 hombres, que recibirán la distinción que otorga el Govern de la Generalitat a los estudiantes con una nota igual o superior a 9 en la fase general de la PAU.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.