La donación de los cuerpos a la ciencia es un acto que ha ido creciendo a lo largo de los últimos años. Bien lo saben en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en Alicante, al ser una de las universidades que lideran estas donaciones para la investigación y el estudio de los futuros médicos.
En 2024, recibieron 267 solicitudes de donaciones, 50 más que en el año anterior, y unos 80 cadáveres, según explica el decano de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche Antonio Compañ. Además, la jefa del servicio de Innovación Anatómica de la UMH, Mari Luz Campos, añade que, en lo que llevamos de 2025, 21 personas ya se han puesto en contacto para iniciar los trámites de la solicitud.
El decano nos explica que el 30% de los cuerpos que reciben van destinados a la docencia en los grados de Ciencias de la Salud. El 70% restante se emplea para postgrados, para personal médico y cirujanos para seguir aprendiendo y mejorar las técnicas médicas.
Desde hace 40 años, reciben cadáveres en la Facultad de Medicina de la UMH. De los 80 que han aceptado este 2024, el 30% se conservan con formol, consiguiendo el embalsamamiento de los cuerpos y de los tejidos.
Sin embargo, en estos momentos se utiliza la metodología conocida como Thiel, que llegó a la Universidad desde Austria y gracias al decano que antes ocupaba el puesto. Según Compañ, han sido los primeros en aplicarlo consiguiendo que el cadáver se mantenga como si estuviese recién fallecido. Una técnica aplicada en el 70% de los cuerpos que llegan a la Facultad y que permite simular operaciones reales.
Mari Luz Campos señala que el tipo de donantes ha ido cambiando con el paso del tiempo. Hace algunos años, la mayoría eran donantes extranjeros, pero poco a poco en España se ha ido tomando conciencia sobre la importancia de aportar el cuerpo a la ciencia. También influyen otros factores como la soledad de algunos ciudadanos, los costes económicos para realizar un entierro tradicional o lo que prefieren “dejarse de líos” y apostar por la ciencia.
Ambos profesionales, quieren potenciar el agradecimiento a la sociedad por donar sus cuerpos, apoyando así a la ciencia, la docencia y la investigación.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.