¿Qué son los ‘tanques de tormentas’, la respuesta de Madrid a la borrasca Herminia?

Un tanque de tormentas del Canal de Isabel II

Con el paso de la borrasca 'Herminia', toda España, salvo Navarra y Canarias, están en aviso por fuerte temporal, e incluso a causa de sus efectos, se ha activado la alerta roja en Galicia. Ante este intenso frente que ha dejado lluvias en casi todo el territorio, también hay avisos en ciertas zonas ante posibles inundaciones.

En este contexto, la Comunidad de Madrid ha decidido aprovechar las lluvias. Los tanques de tormentas de la Comunidad de Madrid retienen, en ocasiones mucha cantidad de agua, unos 816.000 metros cúbicos de agua, un volumen que equivale a casi 15 veces el estanque del Retiro.

Según el Canal de Isabel II, los tanques de tormentas cumplen un cometido esencial: "almacenan las primeras aguas de lluvia y regulan su paso hacia las depuradoras". A su vez, han afirmado que han gestionado un total de más de 70 tanques de tormentas "que reservan el agua de las lluvias antes de ser depurada".

"Impiden posibles inundaciones"

Tal y como ha definido la página web del Canal, "los tanques de tormentas son unos enormes depósitos subterráneos creados para almacenar las primeras aguas de lluvias. Con ellos, no solo evita la contaminación de los ríos, sino que, además, se impiden posibles inundaciones y daños ambientales".

Además, la página asegura que gestionan más de 70 tanques de tormentas que reservan el agua de las lluvias antes de ser depurada. De hecho, entre todos pueden llegar a almacenar un total de 1,42 hectómetros cúbicos. Dos de los mayores tanques de tormentas del mundo se encuentran en Madrid: las instalaciones de Arroyofresno y Butarque. Cada uno de ellos puede almacenar hasta "400.000 metros cúbicos de agua, ocho veces más que el estanque de El Retiro".

La página asegura que gestionan más de 70 tanques de tormentas que reservan el agua de las lluvias antes de ser depurada

En el proceso de llegada a los tanques, antes pasa por una serie de filtros que permite retener los residuos de mayor tamaño. Según indican los responsables del Canal de Isabel II, "el agua puede ser vertida de nuevo a los ríos en las mejores condiciones sin que suponga una amenaza ecológica para el caudal".

A su vez, afirman que el agua de la lluvia llega a este tanque a través de un "único colector de más de 3 kilómetros de longitud que pasa por debajo del río Manzanares y de grandes infraestructuras como la M-30". No obstante, aseguran que una de sus características más destacadas es su diámetro de casi 7 metros, "que permite un caudal de agua de hasta 100 metros cúbicos por segundo, 30 veces más que el caudal medio del río Manzanares".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.