Cambio de hora, sí o no: ¿estarías de acuerdo en que España abandone esta práctica?

¿Estás de acuerdo en que España abandone el cambio de hora?
  • El 93% de los ciudadanos consultados en España en 2018 ya votó a favor de eliminar el cambio de hora estacional

  • Menos del 40% de los países del mundo ajustan sus relojes dos veces al año, aunque en el pasado era mucho más común

  • Los problemas para la salud que acarrea el cambio de hora

España se prepara para adelantar una hora sus relojes en la madrugada de este domingo 30 de marzo, cuando entrará en vigor el horario de verano después de que los relojes pasen automáticamente de las 2:00 a las 3:00 horas tanto en el territorio peninsular como en Baleares (en Canarias, a la 1:00 serán las 2:00). Esto supone una hora menos de sueño a cambio de más luz natural al final del día.

Dicho ajuste, que se repite cada año el último fin de semana de marzo, tiene como objetivo reducir el consumo energético aprovechando mejor la luz del sol. Sin embargo, la eficacia del cambio horario ha sido cuestionada, y mucho, durante los últimos años y puede que su final esté próximo.

A pesar de que se implementó para disminuir el gasto energético, diversas investigaciones han señalado que el ahorro real es mínimo y que los efectos sobre la salud y el bienestar pueden ser negativos. De ahí, los consejos de la psicóloga Delia García Moratilla para conseguir una transición más suave.

Países de la UE a favor de suprimir el cambio horario

Según la consulta pública realizada por la Comisión Europea en 2018, el 84% de los ciudadanos europeos que participaron en la consulta se declararon a favor de suprimir el cambio de hora en la Unión Europea (UE).

En España, el 93% de los ciudadanos consultados votó a favor de eliminar el cambio de hora estacional. Otros países, como Finlandia y Polonia, también respaldaron mayoritariamente la abolición, con un 95% de apoyo.

Por el contrario, en Grecia y Chipre, una mayoría ajustada se inclinó por mantener el sistema actual de cambio horario.

¿Qué países han eliminado el cambio de hora y cuáles lo mantienen?

Según datos de Statista, menos del 40% de los países del mundo ajustan sus relojes dos veces al año, aunque en el pasado esta práctica era mucho más común. Con el tiempo, muchos gobiernos han optado por mantener un horario fijo durante todo el año para evitar los inconvenientes del cambio horario.

Países como Rusia, Bielorrusia y Turquía han eliminado el cambio de hora y mantienen un horario fijo durante todo el año. En el continente americano, México también abandonó esta práctica en 2022, estableciendo un horario estándar en todo el país, excepto en algunas zonas de la frontera norte que siguen el huso horario de Estados Unidos.

Sin embargo, el cambio horario aún se mantiene en lugares como Estados Unidos y Canadá, aunque con excepciones en algunos estados y regiones que han decidido no aplicarlo.

También sigue vigente en países del hemisferio sur, como Chile y Paraguay en América del Sur, Nueva Zelanda y algunas partes de Australia en Oceanía, y en naciones de Oriente Medio como Líbano e Israel.

En África y Asia, el ajuste horario es menos frecuente, ya que la variación de luz solar a lo largo del año es menor.

¿Hasta cuándo lo seguirá haciendo España?

Mientras la Unión Europea sigue debatiendo, España mantiene esta práctica, al menos hasta 2026. Según la Orden PCM/186/2022, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las fechas en las que se realizarán los próximos ajustes de hora están establecidas hasta esa fecha.

Así, el país mantendrá el adelanto del reloj en marzo y el retraso en octubre hasta que se tome una decisión definitiva a nivel comunitario. De acuerdo con la normativa actual, en 2025 los relojes se ajustan en las siguientes fechas:

Cambio al horario de verano: madrugada del domingo 30 de marzo. A las 2:00 a.m. (1:00 en Canarias), los relojes se adelantarán una hora, pasando a ser las 3:00 a.m. (2:00 en Canarias).

Cambio al horario de invierno: madrugada del domingo 26 de octubre. A las 3:00 a.m. (2:00 en Canarias), los relojes se atrasarán una hora, volviendo a marcar las 2:00 a.m. (1:00 en Canarias).

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.