Día de la Mujer: los cortes de tráfico previstos para el 8M

Manifestación de 2002 del 8M, Dia Internacional de la Mujer

El próximo 8 de marzo de 2025, con motivo del Día Internacional de la Mujer, Madrid será escenario de diversas manifestaciones y actividades reivindicativas. Estas concentraciones implicarán cortes de tráfico en diferentes zonas de Madrid. Te contamos los horarios y áreas afectadas para que puedas planificar tus desplazamientos con antelación.

Manifestaciones programadas y recorridos

La Comisión 8M ha convocado una manifestación principal que dará inicio a las 12:00 horas en la Glorieta de Atocha. El recorrido previsto avanzará por el Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Gran Vía y culminará en la Plaza de España. Se estima que la marcha concluirá alrededor de las 15:00 horas. El lema de este año es "Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello", poniendo énfasis en la defensa de los derechos de las mujeres, personas trans y racializadas, y en la exigencia de una sociedad más inclusiva. 

Durante la tarde, el Movimiento Feminista de Madrid tomará el relevo con una manifestación que partirá de la Plaza de Cibeles y acabará en Plaza de España. Su hora de comienzo está fijada en las 18:00, por lo que los cortes puedes durar hasta las 21:00 del 8 de marzo. El lema de esta manifestación será “Mujeres en lucha contra el machismo global”, poniendo así en el centro la desigualdad y la violencia machista. 

Se espera que la manifestación de la Comisión del 8M sea la más multitudinaria, como demuestran los datos de anteriores Días de la Mujer, donde la primera acumuló cerca de 30.000 asistentes, y la segunda tan solo 4.000.

Horarios y zonas afectadas por cortes de tráfico

Según la información disponible, se prevén las siguientes incidencias en el tráfico de 12:00 a 15:00 horas: Cortes en la Glorieta de Atocha, Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Gran Vía y Plaza de España.

Durante la tarde se esperan cortes de 18:00 a 21:00 en Plaza de Cibeles, Gran Vía y Plaza de España.

Es importante destacar que se trata de horarios aproximados y podrían variar en función del desarrollo de las manifestaciones. Se recomienda a los conductores evitar estas áreas durante las franjas horarias mencionadas y optar por rutas alternativas.

Recomendaciones para la ciudadanía

  • Usar el transporte público: Dada la magnitud de los eventos, es aconsejable utilizar el transporte público para desplazarse por la ciudad. No obstante, algunas estaciones de metro y líneas de autobús podrían verse afectadas o experimentar modificaciones en su servicio debido a las manifestaciones. Se sugiere consultar las actualizaciones proporcionadas por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
  • Planificar anticipadamente: Si es imprescindible transitar por las zonas afectadas, planifique su ruta con antelación considerando posibles desvíos y retrasos.
  • Prestar atención a las indicaciones oficiales: Manténgase informado a través de los canales oficiales del Ayuntamiento de Madrid y de los cuerpos de seguridad sobre cualquier cambio o actualización en los horarios y recorridos de las manifestaciones.

La celebración del Día Internacional de la Mujer es una fecha de gran relevancia social que moviliza a miles de personas en todo el país. Si bien estas manifestaciones pueden generar inconvenientes temporales para la movilidad urbana, representan una oportunidad para reflexionar y avanzar hacia una sociedad más equitativa e inclusiva. La colaboración y comprensión de la ciudadanía son fundamentales para garantizar el éxito de estas jornadas reivindicativas.