El "monstruo" del río Ebro no debería estar allí: por qué se considera una especie invasora

Hace unos días, se hizo viral un hallazgo en Zaragoza: un pescador se topó con un verdadero "monstruo" marino y muchos empezaron a bromear con la idea de que España tuviese su propio Nessie (el monstruo del Lago Ness). Lo cierto es que aunque no sea un animal mitológico sino muy real, es una especie que no debería estar allí.

Se trata de un siluro o bagre que no es usual encontrar por sus enormes dimensiones: puede llegar a pesar 110 kilos y medir 2 metros. Sin dudas es uno de los peces de agua dulce más grandes de Europa. Se ha visto algunos de hasta 3 metros de largo. Pese a la fascinación que genera, es importante saber que es una especie invasora y que las autoridades han difundido recomendaciones para controlar las poblaciones existentes en algunas comunidades de España. En este vídeo, Flora González explica por qué el siluro no debería aumentar su presencia en nuestros ríos.

Además: qué son los diablos de polvo

Parece el demonio de Tasmania, la icónica caricatura de los Looney Tunes pero este remolino de polvo es más real de lo que crees. Se conoce como diablo de polvo y se forma en determinadas circunstancias climáticas que te explicamos en este vídeo.