Localizada en buen estado la pareja desaparecida dentro de la cueva en Soba

Localizada en buen estado la pareja desaparecida dentro de la cueva en Soba. Los efectivos de rescate del Gobierno de Cantabria estaban revisando tres galerías de la cueva Garma Ciega-Sima del Sombrero, en Soba, donde se buscaba desde este domingo a los dos espeleólogos de Castilla y León . Esperaban tener noticias de si se encuentran en estos ramales "en muy pocas horas".

Así lo confirmaba a los medios el coordinador de Emergencias del 112 Cantabria, Javier Allende, que ha explicado que, después de no haberles encontrado en la travesía que figuraba en su recorrido, que es la principal y que está "bien señalizada" aunque es "difícil", los equipos de rescate optaron por explorar los puntos "a donde más podrían haber ido".

Se podría cambiar la búsqueda

Allende ha indicado que los equipos de rescate han entrado este lunes en la cueva sobre las siete de la mañana y espera tener alguna noticia "en unas pocas horas". "Nos dirían si han entrado o no, y a partir de ahí debemos cambiar la búsqueda".

El responsable de Emergencias ha explicado que la entrada y la salida de la cueva es "difícil" y hay que salvar un desnivel de unos 400 metros trepando por cuerdas. En la parte de abajo hay un río sin corriente y de poca profundidad. El recorrido es de seis kilómetros que se pueden hacer de pie pero en los que hay zonas estrechas, con gateras aunque "no excesivamente complicadas".

Respecto a los espeleólogos, una chica y un chico de unos 30 años, la información de la que dispone el 112 es que él había realizado la ruta el año pasado y es "bastante experto".

Por todo ello, Allende ha considerado "difícil" la hipótesis de que se hayan desorientado porque la ruta principal "está muy bien señalizada", ha insistido. "Las propias instalaciones, el ver un pasamano, una cuerda, te va guiando hacia donde tienes que ir. Y hay una zona en la cual puede ser un poco más complicado, pero hay un hito", e incluso en algunas zonas se han puesto reflectantes para ver el camino a seguir.

Entonces, la hipótesis más plausible para el técnico es que puedan haber tenido un "traspiés" y haberse hecho daño en un tobillo o una pierna; lo que, de haber sucedido, se habría producido en una de las tres galerías que se están explorando actualmente, ha comentado.

Igualmente se les está buscando fuera de la cavidad, por si, en el caso de haber salido, se hubieran "despistado" y en vez de ir hacia el parking se hubieran adentrado en el monte. Aquí son los agentes del Medio Natural los que tratan de localizarlos puesto que son "los expertos y los conocedores" de la zona, "muy difícil de andar y fácil de enriscarse entre maleza y rocas", además del helicóptero y los drones.

La Guardia Civil descarta un accidente grave

La Guardia Civil bajara varias hipótesis sobre lo que les ha podido ocurrir a los dos espeleólogos desaparecidos en Soba, en la que "lo más probable" es que se trate de un "retraso alargado en el tiempo" y, por el momento, descartan "caídas o accidentes graves" ya que, de "haber tenido algún percance", ya "se habrían localizado".

Así lo ha señalado el teniente y jefe del Servicio de Montaña de la Guardia Civil (GREIM), Pablo Villabrille San Pedro, este mediodía a preguntas de la prensa en Soba, con motivo de las labores de búsqueda que se están realizando en la zona.

Según ha explicado, la hipótesis "más probable" es que los espeleólogos, que se introdujeron en la cavidad el pasado sábado, no encontraran la torca por la que pretendían ascender y continuaran su marcha por algún motivo, o bien porque "no dieron con las cuerdas o por el cansancio", hasta dar con una zona de bloques "pedregosa de complicado tránsito" que concluye en un sifón.

En su opinión, sería en esta zona donde podrían encontrarse ya que lo "más razonable" es que "con el cansancio y las horas de trabajo" en la cueva estableciesen ahí "un punto caliente" a la espera del equipo de rescate.

El teniente ha indicado que esta cueva "no tiene grandes cavidades" pero esta actividad es "técnica" y puede llevar "entre 10 a 12 horas completarla".

En este sentido, ha detallado que "cualquier grupo puede tomar una dirección equivocada y desorientarse de tal manera que no puedan ser capaces de regresar" al punto inicial y retomar la travesía donde ya la tenían consolidada en cuanto a orientación. Al respecto, ha apuntado que incluso su equipo tiene "dificultades" para orientarse dentro de estas cavidades.

Otra hipótesis que baraja la Guardia Civil, "poco probable", es que los espeleólogos hayan descendido "más profundo", hasta una profundidad superior a 700 metros. Por último, el teniente ha informado de que se busca a los espeleólogos en tres puntos con dos equipos de la Guardia Civil y otro de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que aún no han informado de la situación.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.