Aena propondrá una subida del 4% en las tarifas aéreas en 2024 por el coste energético: los billetes, más caros

Aena propondrá aumentar las tarifas aeroportuarias al 4% a partir del 1 de marzo de 2024. Esta subida supondrá un encarecimiento de los billetes aéreos por parte de los pasajeros. Una decisión que no contenta a las aerolíneas. La Asociación de Líneas Aéreas e IATA rechaza la propuesta y pide una rebaja por el aumento de los costes del combustible y salariales. La iniciativa ya cuenta con la aprobación del Consejo de administración pero le falta el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La empresa argumenta que se debe incrementar la tarifa por dos razones. La primera por el aumento de los costes energéticos y del combustible de los últimos meses. La segunda, por la recuperación del tráfico aéreo con la vuelta a los datos históricos después de sufrir la pandemia. Los aeropuertos españoles registraron cerca de 130 millones de pasajeros en la primera mitad del año, un 23,4% más que en 2022.

Javier Marín, vicepresidente de Aena, criticó en una cumbre del Consejo internacional de Aeropuertos que los reguladores nacionales sigan “obsesionados por aplicar presión a la baja sobre las tarifas aeroportuarias creyendo que eso beneficia al consumidor final”. Y añade que la contención tarifaria solo beneficia a los accionistas de las compañías, ya que las aerolíneas han elevado los precios en porcentajes superiores al 30%, es decir, “seis veces por encima de la inflación”.

¿Qué dice la ley al respecto?

El Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 fija que las tasas para las aerolíneas estén congeladas hasta 2026. Pero una ley de 2014 permite a Aena repercutir los costes extraordinarios fuera de control que ocurran durante ese periodo, como en este caso. Pero las aerolíneas no están de acuerdo y resaltan que se debe favorecer la consolidación de la recuperación del sector aéreo, ya que “permitirá una mejora de la competitividad y del servicio que reciben los usuarios”.

La Asociación de Líneas Aéreas confiaba en que el gestor aeroportuario optase por unas tasas competitivas “para facilitar la recuperación de la aviación comercial todavía muy impactada por el alto endeudamiento" por la pandemia. Y aseguran que tendrían “margen para no subir las tasas aeroportuarias” después de entrar los beneficios de este año y tras la decisión de recuperar el pago de dividendos a sus accionistas. Pero los gestores critican la acción de las aerolíneas al subir los precios de los billetes mientras reclaman bajadas de las tasas.

Las tarifas más bajas de Europa

Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, ha señalado que “no es nada preocupante” que las tarifas aeroportuarias sean revisadas a partir de 2027 porque seguirán siendo “las más bajas de Europa”. Además, ha explicado que estas tarifas “tan competitivas” habían ayudado a “mantener un círculo virtuoso” de más tráfico, turismo y más pasajeros de largo radio, pero que la congelación “tenía un límite”. “Si solo hay una ola de inversiones para aumentar la capacidad de los aeropuertos, de alguna manera tiene que ir a las tarifas”, ha sentenciado. Y es que Lucena ya pidió un aumento de las tarifas de siete décimas porcentuales, pero Competencia decidió congelarlas.

Lucena aseguró que 2023 será un año de récord de tráfico aéreo en España, ante las buenas previsiones para el verano e incluso espera superar “perfectamente” el récord estival de 2019. El dirigente de la compañía confesó que “la vertiginosa recuperación del tráfico ha desbordado ya las expectativas” de su plan estratégico para 2022-2026, tanto en el número de pasajeros como en la ebdita. También se muestra optimista ante la recuperación de los niveles prepandemia que piensa que se podrán alcanzar “si hay suerte”. De momento, habrá que esperar para conocer los resultados del gestor aeroportuario correspondientes al primer semestre. Pero confían en que siga la misma línea del primero con 133,6 millones frente a los 41,7 millones registrados en el primer trimestre de 2022.

Temas