Preocupación por la posible eliminación del prospecto en papel: "Pondría en riesgo la salud de millones de personas"

Una pesona mayor en el interior de la Farmacia Tucán 7 situada en el distrito de Carabanchel.
  • La directiva europea ha marcado un plazo de cinco años para la eliminación del prospecto papel de los medicamentos

  • Médicos, farmacéuticos y consumidores alertan de que eliminarlo pondría en riesgo la seguridad de los pacientes más vulnerables

  • Solicitan que el formato digital sea una opción complementaria, no un sustituto del formato físico

Médicos, farmacéuticos, pacientes, mayores y consumidores han unido sus voces para expresar su profunda preocupación ante la posible eliminación del prospecto en papel de los medicamentos dispensados en farmacias comunitarias ante la petición de la directiva europea de eliminarlo en cinco años.

“Sustituirlo exclusivamente por formatos digitales no solo generaría barreras de acceso a la información, sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente de los colectivos más vulnerables”, han asegurado durante una rueda de prensa celebrada esta mañana por la Organización Médica Colegial de España (OMC), el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP).

Las cinco organizaciones han presentado un documento de posicionamiento donde advierten de que la digitalización forzada del prospecto puede agravar la brecha digital, afectando especialmente a personas mayores, polimedicadas o con escasa alfabetización digital, que dependen del formato en papel para el correcto uso de sus medicamentos. 

El prospecto en papel: una herramienta de seguridad 

"El prospecto en papel no es solo una hoja informativa, sino un elemento clave para la seguridad del paciente. La información contenida en los prospectos no es un mero anexo; es una herramienta fundamental para el uso racional del medicamento. Su inclusión en el envase asegura que los pacientes dispongan de ella en todo momento, permitiendo una consulta rápida y sin barreras tecnológicas", destacan los expertos en la rueda de prensa.

Plazo de cinco años insuficiente

Además, los firmantes consideran que el plazo de cinco años, marcado en estos momentos por la directiva europea para la eliminación del prospecto papel, es insuficiente para cerrar una brecha digital tan profunda como la que afecta a millones de ciudadanos. "La adaptación a un modelo exclusivamente electrónico requiere más tiempo para que nadie quede atrás. La transformación digital en el ámbito sanitario debe ser progresiva y realista, teniendo en cuenta que superar desigualdades de este calibre exige un horizonte temporal más amplio y estrategias integrales que aseguren una transición inclusiva y efectiva", apuntan. 

La petición de estas organizaciones, que va en la línea de la declaración europea sobre la información electrónica de productos (ePI) de noviembre de 2024, promovida por las organizaciones europeas de médicos, farmacéuticos, consumidores, personas mayores, no implica, en ningún caso, que no reconozcan "las ventajas" del formato digital para muchos grupos, ha añadido Ana Sánchez, responsable de Salud y Alimentación de la OCU.

Un derecho esencial para millones de pacientes 

Solo el 55,6% de la población de la UE posee competencias digitales básicas, lo que demostraría que millones de ciudadanos carecen de los conocimientos necesarios para consultar información electrónica de manera autónoma, según un informe de la Comisión Europea sobre el estado de la Década Digital (julio de 2024). Además, un estudio efectuado por OCU en 2022 reveló que el 78% de los españoles preferían disponer del prospecto en formato en papel

Por otro lado, el informe Health at a Glance 2024, de la OCDE, confirma que la necesidad de información sobre medicamentos aumenta con la edad debido al mayor consumo de fármacos y la prevalencia de enfermedades crónicas. Paradójicamente, son estos pacientes quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a tecnologías digitales, ya sea por falta de dispositivos, conexión a Internet o conocimientos tecnológicos.  Por todo ello, los firmantes del posicionamiento consideran que eliminar el prospecto en papel supondría dejar atrás a una parte significativa de la población, aumentando el riesgo de errores en la medicación y afectando directamente a su seguridad y autonomía

Petición a las autoridades sanitarias 

Ante esta situación, las organizaciones firmantes instan a los legisladores a: 

  • Mantener el prospecto en papel como obligación legal: este formato debe seguir acompañando a los medicamentos dispensados en farmacias comunitarias, lo que garantiza que la información esté siempre disponible de manera inmediata y accesible. 
  • Promover medidas inclusivas: las herramientas digitales deben ser complementarias, lo que asegura que ningún paciente quede excluido por falta de acceso o conocimientos. 
  • Fomentar estudios de impacto: antes de implementar cambios significativos en el formato de los prospectos, es necesario evaluar el impacto real sobre los pacientes, especialmente en los colectivos más vulnerables. 
  • Proteger a los colectivos vulnerables: instamos a las autoridades a considerar las necesidades específicas de las personas mayores, polimedicadas y con recursos limitados al diseñar nuevas políticas sobre la información de los medicamentos. 
  • Impulsar campañas educativas: proponemos que se desarrollen iniciativas que sensibilicen a la población sobre el uso seguro de medicamentos, aprovechando tanto el formato en papel como las nuevas tecnologías.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.