El 'Baby Pelon' de Elena Huelva recauda otros 100.000 euros más para investigar el sarcoma de Ewing

La Fundación Juegaterapia ha hecho entrega este jueves de un cheque por valor de 100.000 euros al Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS), procedente de la recaudación de la venta del muñeco 'Baby Pelón' de Elena Huelva, para continuar con el estudio 'EuroEwing', la mayor investigación en España del Sarcoma de Ewing.

Hace dos años, la Fundación, junto con el GEIS, puso en marcha la 'Beca Elena Huelva' en homenaje a la 'influencer' sevillana que padeció dicho tumor. Con el diseño de 'Baby Pelón', la Fundación consiguió recaudar 87.000 euros para la primera fase del estudio, ahora ha recaudado 100.000 euros más. Estas cantidades, junto a una primera aportación de la Fundación, suman un total de 212.000 euros destinados al estudio de la patología.

"La investigación es clave para detectar nuevas formas de prevención, diagnóstico y tratamiento, y esencial para salvar vidas", ha afirmado la presidenta de la Fundación, Mónica Esteban, durante la entrega del cheque en la sede del GEIS.

Por su parte, Emi, la hermana de Elena Huelva, ha asegurado que el objetivo es "seguir ayudando cada año y continuar recaudando fondos". "'Baby Pelón' es un sueño cumplido para Elena. Siempre le hizo ilusión la idea de poder diseñar uno y contribuir de esa manera a la investigación de la enfermedad que sufría. Para ella era lo más importante, ya que con ello se puede conseguir la cura", ha afirmado Emi.

Investigación Euroewing

El sarcoma de Ewing es un tumor óseo que afecta a niños y adolescentes. Como otros tipos de cáncer que afectan a la edad pediátrica, se trata de un tumor raro, del que se diagnostican anualmente en España unos 30-40 casos, y muy agresivo, con tasas de supervivencia que no superan el 60 por ciento.

"Esta segunda donación nos acerca mucho más a cubrir la financiación global en este proyecto a 10 años. Además, nos permite encarar los próximos dos años con la tranquilidad de poder brindar un apoyo de calidad a los centros españoles participantes", ha destacado la investigadora del GEIS Claudia Valverde.

El objetivo de esta recaudación es comenzar en los próximos meses un ensayo en el que participarán 18 centros en España con pacientes con sarcoma de Ewing. "Es un ensayo que se coordina desde Reino Unido y que se va a abrir en muchos países de Europa, además de en Nueva Zelanda y Australia. Lo que busca es ver si pequeños cambios en el tratamiento estándar del sarcoma de Ewing mejora la supervivencia y disminuye los efectos secundarios asociados a la radioterapia", ha informado la investigadora el GEIS Cristina Mata.

Ahora, con este estudio, los investigadores pretenden esclarecer si añadir regorafenib, un inhibidor tirosín quinasa, al tratamiento estándar de quimioterapia puede mejorar la respuesta y pronóstico o si modular la dosis de radioterapia podría aumentar la curación o reducir la toxicidad.

La primera fase del estudio 'EuroEwing 2012', del que España fue el segundo país en número de participantes y que se cerró en 2012, también ha ayudado a establecer que la quimioterapia alternante con cinco fármacos (VDC/IE) a intervalos comprimidos (cada dos semanas) deber ser el tratamiento estándar para los pacientes recién diagnosticados.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.