Estas son las prestaciones en salud bucodental que estarán incluidas en la Seguridad Social a partir de ahora

El Gobierno ha aprobado la distribución de 68 millones de euros a las Comunidades Autónomas (CCAA) para ampliar la cartera de salud bucodental, según ha avanzado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrada el martes. "Es una demanda histórica, porque no se puede entender nuestro Sistema Nacional de Salud sin entender que también tiene que incluir la salud bucodental", ha señalado.

Esta partida luego tendrá que aprobarse en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para que las comunidades puedan hacer efectiva esta ampliación. Desde la puesta en marcha de este plan, en el año 2022, e incluyendo la cantidad destinada en estos presupuestos, las comunidades han dispuesto de una inversión total de 180 millones de euros.

¿Qué prestaciones estarán financiadas para todo el mundo?

El objetivo del Plan para el ejercicio 2024 es incorporar las prestaciones públicas odontológicas y medidas preventivas siguientes: a toda la población se le ofrecerá:

  • Información y recomendaciones sanitarias individualizadas sobre las medidas básicas higiénicas y dietéticas necesarias para alcanzar y mantener la salud oral.
  • Consejo odontológico
  • Tratamiento de procesos agudos odontológicos
  • Tratamiento farmacológico de la patología bucal que lo requiera
  • Exodoncias
  • Exodoncias quirúrgicas
  • Cirugía menor de la cavidad oral
  • Detección precoz de lesiones premalignas
  • Biopsia de lesiones mucosas.

Tratamientos adicionales gratis para la población infantojuvenil

Adicionalmente, en el caso de la población infantojuvenil y de las personas mayores de 14 años con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores se incluyen:

  • Revisiones periódicas
  • Tratamientos preventivos como tartrectomías
  • Aplicación de sustancias remineralizantes
  • Antisépticas y desensibilizantes
  • El sellado de fosas y fisura

También, actuaciones de carácter restaurador como obturaciones en lesiones que no asocien daño pulpar irreversible, tratamientos pulpares y la reubicación, estabilización y ferulización de dientes incisivos y caninos definitivos en caso de traumatismos.

En el caso de personas que presenten alteraciones conductuales severas y que no sean capaces de mantener el necesario autocontrol que permita una adecuada atención a su salud bucodental, se garantizará las prestaciones de los servicios mediante el correspondiente tratamiento sedativo o de anestesia general.

Para embarazadas y pacientes con cáncer

Para las mujeres embarazadas y las personas diagnosticadas de procesos oncológicos cervicofaciales se contempla también:

  • Exploración clínica
  • Tartrectomía y aplicación de sustancias remineralizantes
  • Antisépticas y/o desensibilizantes.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento. 

Temas