Imserso internacional: ¿es posible viajar al extranjero?

pexels thorsten technoman 109353 338504

El Programa de Turismo Social del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) es desde hace años uno de los servicios más solicitados por jubilados y pensionistas en todo el país. El programa ofrece la posibilidad de viajar a destinos en toda la geografía española a precios muy competentes. Además, estos viajes están especialmente pensados para promover el bienestar social y la inclusión de los mayores en actividades recreativas. La temporada 2024-2025 el Imserso ha ofrecido hasta 886.269 plazas asignadas a cada provincia en función del número de personas censadas. 

Cuenta con una amplia gama de destinos, que incluyen zonas costeras, ciudades históricas, áreas rurales y lugares de interés cultural. Una de las propuestas más atractivas del Imserso de la última temporada ha sido su oferta de balnearios. Tal y como se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los participantes podrán disfrutar de casi 90 balnearios repartidos por España, con precios que oscilan entre los 243 euros y los 469 euros.

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, considera que el programa Termalismo es fundamental para lograr el envejecimiento activo, pues gracias a los tratamientos y aguas termales y medicinales, se han mejorado la salud de miles de pensionistas. Este programa cuenta con dos turnos al año. Los viajes arrancan el día 1 de febrero, terminando en agosto, mientras que el segundo abarca desde septiembre a diciembre. Este año han sacado 190.153 plazas de 10 días y 9 noches de duración cada una para pensionistas en 84 balnearios repartidos por toda España. 

Imserso termal en el extranjero

En el entorno de FITUR 2025 la directora general del ImsersoMayte Sancho y el presidente de la Asociación de Nacional de Balnearios (ANBAL), Miguel Mirones, se reunieron para hablar del programa de Turismo Termal del Imserso que está a punto de comenzar. La propia Sancho comentaba que de cara a la próxima temporada cabe la posibilidad de ampliar el Termalismo fuera de España, concretamente a Portugal y Francia. Además, la intención es que se contemple el intercambio de clientes, “es una idea” y ha aseguraba la directora “hay esperanza para el próximo año porque es un incentivo más y estamos abiertos a todas estas iniciativas”. Según recoge Europa Press, Sancho ha adelantado que se está estudiando detenidamente esta posibilidad, que incluiría el intercambio de clientes entre los mencionados países vecinos. “Es un incentivo más y estamos abiertos a todo tipo de iniciativa. 

Por su parte, Mirones ha mostrado su apoyo inicial a esta propuesta, anunciando la creación de un grupo de trabajo para colaborar con el Imserso en su desarrollo. Este equipo evaluará la viabilidad de la idea y su impacto en el sector, buscando maximizar los beneficios para los balnearios de España y los de los países vecinos.

A apertura del programa a jubilados extranjeros

La directora general de Turismo social (Ávoris), Beatriz Varela, proponía, pocos días después en una entrevista en RTVE, ampliar el programa el Imserso a jubilados extranjeros, “podría atraer entre 100.000 y 300.000 beneficiarios adicionales en los primeros años”, dependiendo de factores como la inversión y la promoción. “Si España expandiera el programa de turismo social a mayores extranjeros, podríamos captar el interés de jubilados europeos, especialmente en países con climas menos favorables”, aseguraba.

Los mercados más interesantes serían Reino Unido, Alemania y los países nórdicos, lugares en los que las condiciones climáticas invitan a buscar destinos más cálidos en invierno. “Permitiría un flujo estable de turistas en temporada baja, generando ingresos adicionales en las regiones menos visitadas en invierno”.

Hasta el momento las modalidades de viajes del Imserso son cuatro.

  • Circuitos culturales. Estancias de entre cuatro y seis días, en los que descubrir el patrimonio cultural del país. 
  • Turismo de naturaleza. Enfocada a aquellos amantes del aire libre. Destacan las rutas de senderismo, visitas a parques naturales, y actividades al aire libre. 
  • Capitales de provincia. Un enfoque cultural y urbano que permite conocer las grandes capitales del país, cargadas de gran interés turístico.
  • Ceuta y Melilla. Dos destinos fascinantes con culturas únicas.