Las compañías aéreas con las que la Unión Europea no recomienda volar

Boeing 787-8 de Air Tanzania, una aerolínea vetada por la Unión Europea

La seguridad aérea es una preocupación crucial dentro de la Unión Europea, que creó en 2002 la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) para evaluar y poner en marcha normas de seguridad aérea que deben de cumplir tanto las aerolíneas de los países miembros de la Unión como aquellos que operen en los territorios comunitarios. En caso de que una aerolínea no reciba la autorización comunitaria, ni sus aeronaves ni su personal pueden operar en el espacio aéreo de la Unión, lo que en la mayoría de los casos indica deficiencias de seguridad.

La Comisión Europea declara 129 aerolíneas como no seguras

Para poder tener la última información disponible sobre las aerolíneas que no superan los estándares de calidad y seguridad para la Comisión Europea, tenemos que remitirnos a la última edición de la Lista de Seguridad Aérea de la UE, la número 45 de este boletín de seguridad. En este último listado podemos encontrar hasta 129 líneas aéreas que no cumplen con los elementos técnicos necesarios y los requisitos prescritos por las normas internacionales de seguridad aplicables por parte del Comité de Seguridad Aérea de la Unión Europea.

No todas estas aerolíneas vetadas de operar en territorios de la Unión Europea presentan las mismas deficiencias. 100 de ellas, pertenecientes a 15 estados, han sido incluidas en este listado de restricciones debido a una supervisión poco adecuada por parte de las autoridades de aviación de los estados a los que pertenecen, en factores importantes como en procedimientos, mantenimiento o gestión. Estos países vetados son: Afganistán, Angola, Armenia, Congo, República Democrática del Congo, Djibouti, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Kirguistán, Liberia, Libia, Nepal, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona o Sudán.

A esta centena de aerolíneas hay que sumar también 22 compañías aéreas rusas que siguen con la prohibición de operar en territorio comunitario, como sanción por la invasión a Ucrania y lo más grave son otras 7 compañías aéreas de otros estados, con graves deficiencias de seguridad detectadas. Estas son:

  • Air Tanzania (Tanzania)
  • Air Zimbabwe (Zimbabue)
  • Avior Airlines (Venezuela)
  • Blue Wing Airlines (Surinam)
  • Iran Aseman Airlines (Irán)
  • Fly Baghdad (Iraq)
  • Iraqi Airways (Iraq)

¿Qué normas de seguridad aérea incumplen?

El listado lo elaboran los expertos en seguridad aérea de los Estados miembros de la Unión Europea. Para esta última revisión, publicada en diciembre de 2024, se reunieron en Bruselas del 19 al 21 de noviembre del año pasado para comprobar si se cumplían las normas internacionales de seguridad, en particular las normas decretadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés). Ahí se decidieron las aerolíneas que incluir en un listado que ha acabado siendo bastante continuista con respecto a la edición previa, ya que se ha incluido Air Tanzania en la lista, pero a cambio han salido dos aerolíneas pakistaníes que ya cumplen todos los requisitos requeridos por las autoridades aéreas europeas y salen de este listado por primera vez desde 2020: Pakistan International Airlines (PIA) y Airblue Limited.

La decisión de incluir a Air Tanzania en la Lista de Seguridad Aérea de la UE subraya nuestro compromiso inquebrantable de garantizar los más altos estándares de seguridad para los pasajeros en Europa y en todo el mundo. Instamos encarecidamente a Air Tanzania a tomar medidas rápidas y decisivas para abordar estos problemas de seguridad. He ofrecido la asistencia de la Comisión a las autoridades tanzanas para mejorar el rendimiento en materia de seguridad de Air Tanzania y lograr el pleno cumplimiento de las normas internacionales de aviación”, declaró el comisario europeo Apostolos Tzitzikostas, responsable de las áreas de Transporte Sostenible y Turismo.

Para que una aerolínea de un país ajeno a la Unión Europea o uno perteneciente a algún Estado miembro pueda operar en los aeropuertos de los países miembros e incluso volar en cielos europeos tiene que tener la autorización TCO, un requisito indispensable tanto para la compañía aérea, como la aeronave en cuestión. En caso afirmativo, se incluye a cada avión en la base de datos de la EASA, la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea, para que tenga luz verde para operar con normalidad.

En caso de que la infracción por la que no se obtiene la autorización TCO correspondiente esté solamente en algunas aeronaves y no sea aplicable a toda la línea aérea, se pueden imponer restricciones parciales. Este es el caso presente en la última edición de la Lista de Seguridad Aérea de la UE de Iran Air (Irán) y Air Koryo (Corea del Norte). A estas compañías solamente se les ha prohibido operar en territorio comunitario si lo hacen con tipos de aeronaves específicos. En el caso de los iranís todas las aeronaves de tipo Fokker F100 y de tipo Boeing 747, mientras que a los norcoreanos se les prohíbe el uso de toda su flota salvo dos modelos de tipo TU-204: el P-632 y P-633.