Lo que un profesor de autoescuela indica que hay que cumplir sí o sí al entrar en un túnel

Túnel de carretera
  • Los profesores de autoescuela insisten en que sigamos una serie de normas inquebrantables que se deben cumplir al atravesar un túnel

  • Los accidentes en túneles suelen ser más graves debido a las limitaciones de maniobra y la dificultad de evacuación

  • ¿Cómo actuar en caso de incendio dentro de un túnel?

Los túneles son uno de los elementos de carreteras y autopistas que mayores desafíos plantean a los conductores. La reducción de la visibilidad, la falta de escapatorias y unas condiciones de iluminación variables exigen una conducción más prudente y respetar al máximo la normativa para garantizar nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la vía. 

Tanto es así que, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), los accidentes en túneles suelen ser más graves debido a las limitaciones de maniobra y la dificultad de evacuación en caso de siniestro. Por ello, los profesores de autoescuela insisten en que sigamos una serie de normas inquebrantables que se deben cumplir al atravesar un túnel, y que van desde la activación de las luces hasta el mantenimiento de la distancia de seguridad y la gestión de emergencias.

Principales recomendaciones para circular en un túnel

Encender las luces antes de entrar en el túnel

Uno de los errores más comunes de los conductores inexpertos es no encender las luces al entrar en un túnel, especialmente cuando la iluminación interior parece suficiente. Sin embargo, la normativa establece que, incluso en túneles cortos y bien iluminados, es obligatorio el uso de las luces de cruce para mejorar la visibilidad propia y ser visto por otros vehículos.

Además, los expertos aconsejan quitarse las gafas de sol antes de la entrada y volver a ponérselas después de salir, para evitar una adaptación deficiente a los cambios bruscos de luz. La normativa de la DGT es clara: "Es obligatorio encender las luces de cruce al entrar en un túnel, incluso si está iluminado".

Mantener una distancia de seguridad adecuada

La falta de escapatorias y las condiciones de frenado en un túnel hacen que la distancia de seguridad sea aún más importante que en carretera abierta.

Las recomendaciones de la DGT sobre distancia de seguridad en túneles para turismos y motos es mantener al menos 100 metros o 4 segundos de separación con el vehículo delantero. Para vehículos de más de 3.500 kg al menos es 150 metros o 6 segundos de distancia mínima. Mantener esta separación no solo reduce el riesgo de colisiones en caso de frenazos inesperados, sino que también permite disfrutar de una mejor visibilidad y tiempo de reacción.

Evitar frenazos bruscos y cambios de carril

El asfalto dentro de los túneles suele presentar un menor agarre que en la carretera abierta, debido a la acumulación de humedad o la falta de drenaje adecuado. Esto aumenta significativamente la distancia de frenado.

Por esta razón, lo recomendable en estos casos es reducir la velocidad antes de entrar en el túnel, evitando acelerones dentro de él, mantenerse en el carril asignado sin hacer maniobras bruscas y no frenar de golpe a menos que sea estrictamente necesario.

En caso de circulación densa o retenciones, lo ideal es tratar de anticiparse a los frenazos de los coches delanteros y mantener un ritmo de conducción fluido.

Cómo actuar si el tráfico se detiene dentro del túnel

Si se produce un atasco o una detención prolongada dentro del túnel, la DGT establece un protocolo de seguridad que debe seguirse:

  • Encender las luces de emergencia (intermitentes).
  • Mantener la distancia de seguridad con el vehículo de delante.
  • Apagar el motor si la parada va a ser prolongada.
  • Permanecer dentro del coche, salvo que se indique lo contrario por parte de las autoridades.

Si hay una emergencia mayor (como un incendio o un accidente grave), los conductores deben evacuar sus vehículos, siguiendo las señales de emergencia y utilizando las salidas de evacuación habilitadas en el túnel.

Cuidado con el "efecto pantalla" al salir del túnel

Al salir de un túnel, es habitual notar un movimiento inesperado del vehículo, provocado por un cambio brusco en la velocidad del viento. Este fenómeno, conocido como "efecto pantalla", ocurre porque las paredes del túnel bloquean el viento y, al salir, el coche recibe una ráfaga lateral repentina.

Para contrarrestar el efecto pantalla lo que debemos hacer es sujetar el volante con firmeza y estar preparado para una posible ráfaga, además de no hacer giros bruscos del volante, sino compensar la desviación con un leve ajuste. Reducir la velocidad progresivamente al acercarse a la salida.