¿Qué coches sufren más siniestros en España?

Un coche BMW

La siniestralidad vial en España es un tema en constante análisis, por lo que revisar y comprobar cuáles son las marcas y modelos de vehículos que están más involucrados en accidentes de tráfico es esencial para mejorar la seguridad en las carreteras. Diversos estudios han arrojado luz sobre las marcas y modelos con mayores índices de siniestralidad, proporcionando datos que pueden ser útiles tanto para conductores como para fabricantes y autoridades.

Marcas con mayor índice de siniestralidad

Según un estudio realizado por carVertical, que analizó vehículos adquiridos entre octubre de 2022 y octubre de 2023, BMW encabeza la lista de marcas cuyos coches han sufrido más daños. El 67,36% de los BMW analizados presentaban algún tipo de daño por siniestro al menos una vez. Le siguen Dodge, con un 67,23%, y Tesla, con un 65,15%. Es importante señalar que, aunque Dodge no se comercializa oficialmente en España, existen vehículos de esta marca en el mercado de segunda mano. 

Otro informe más reciente de carVertical, que abarca de octubre de 2023 a octubre de 2024, indica que BMW sigue liderando con un 77,7% de vehículos dañados, seguido por Porsche con un 69,1% y Volvo con un 51,4%. 

Estas cifras sugieren que ciertas marcas, especialmente aquellas que están tradicionalmente asociadas con vehículos de altas prestaciones, pueden tener una mayor propensión a estar involucradas en accidentes de circulación. Sin embargo, es importante también saber interpretar estos datos con cautela, ya que la presencia de factores como el perfil del conductor, el uso del vehículo y las condiciones de las vías también demuestran tener cierta influencia sobra la siniestralidad.

Modelos específicos con mayor siniestralidad

Un estudio de iSeeCars, que analizó datos en Estados Unidos entre 2017 y 2022, ha permitido identificar algunos de modelos con mayores tasas de accidentes mortales por cada mil millones de millas recorridas:

  1. Hyundai Venue: 13,9 accidentes fatales.
  2. Chevrolet Corvette: 13,6 accidentes fatales.
  3. Mitsubishi Mirage: 13,6 accidentes fatales.
  4. Porsche 911: 13,2 accidentes fatales.
  5. Honda CR-V Hybrid: 13,2 accidentes fatales.

Aunque este estudio se centra en el mercado estadounidense, nos permite tener una perspectiva válida sobre cómo existen determinados modelos de coche que pueden estar más predispuestos a sufrir accidentes graves. Y es que, factores como el diseño del vehículo, su potencia y las características de seguridad incorporadas pueden influir en estos resultados. 

Factores que influyen en la siniestralidad

Es esencial reconocer que la siniestralidad no depende únicamente de la marca o modelo del vehículo. Diversos factores contribuyen a la probabilidad de sufrir un accidente, entre los cuales destacan:

  • Comportamiento del conductor: La velocidad excesiva, la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, y las distracciones al volante son causas comunes de accidentes.
  • Condiciones de la vía: Carreteras en mal estado, señalización deficiente o condiciones climáticas adversas pueden aumentar el riesgo de siniestros.
  • Mantenimiento del vehículo: Un mantenimiento inadecuado puede provocar fallos mecánicos que deriven en accidentes.
  • Uso del vehículo: Vehículos utilizados con fines comerciales o que recorren largas distancias diariamente pueden tener una mayor exposición al riesgo.

Saber en base a datos reales cuáles son los coches que sufren más siniestros en España es una tarea complicada, que nos exige analizar un alto número de factores. Si bien ciertos estudios señalan algunas de las marcas y modelos concretos que presentan mayores índices de siniestralidad, es fundamental también considerar el contexto en el que se utilizan estos vehículos, además de los hábitos de conducción de sus propietarios. La seguridad vial es una responsabilidad compartida que implica una conducción responsable, el mantenimiento adecuado de los vehículos y la mejora continua de las infraestructuras viales.