El último informe PISA no mostró, precisamente, unos buenos datos del alumnado español, al menos, no en cuanto a lectura se refiere.
Y Galicia no es una excepción. La lectura, concretamente, en los jóvenes gallegos ha caído trece puntos en tan solo una década.
Por eso, el Gobierno gallego anunció en diciembre la idea de crear un plan para fomentar tanto la lectura como las matemáticas, otra área donde los jóvenes gallegos cojean un poco a pesar de situarse, en este caso, por encima de la media española.
Así, la Xunta de Galicia, siguiendo esta línea, ha asegurado que instaurará una hora de leer obligatoria y diaria en todas las etapas de los centros educativos gallegos no universitarios.
Un plan que se iniciará el próximo curso escolar. A partir de septiembre, los jóvenes gallegos dedicarán una hora de su jornada en los centros a leer. Aunque estos 60 minutos, informan desde el ejecutivo gallego, no se deben interpretar de forma literal.
Desde la Xunta buscan crear un espacio temporal dedicado a la lectura dentro del horario lectivo, pero explican que la duración y el momento lo determinará cada centro dentro de "su plan organizativo y en función del nivel educativo".
En un encuentro, con representantes de los 868 centros integrados en el Plan de mellora de bibliotecas escolares (Plambe), el Conselleiro de Educación, Román Rodríguez, destacó que el objetivo es "mejorar" la "comprensión lectora" del alumnado y "fomentar" su "pensamiento crítico y la reflexión".
Su regulación y funcionamiento están todavía trazándose, pero tienen claro que tendrá que ser dentro del horario escolar y que, además, los centros contarán con el apoyo de una "red de acompañamiento" integrada por mentores, profesorado experto y asesores de bibliotecas.
También se formará al profesorado para ayudarles a "encajar ese espacio dentro del horario lectivo" y también a "diseñar el plan de lectura, escritura y acceso a la información con el que deberá contar cada colegio e instituto".
Además, insisten en que esa hora de leer no "eliminará ninguna otra materia" sino que la complementará. "Lo que buscamos es reforzar los currículos de todas las asignaturas", comenta el conselleiro.
Román Rodríguez explica que las materias "van a salir reforzadas" porque estas lecturas abarcarán "todas las áreas de conocimiento", así ninguna asignatura se quedará sin representación.
En cuanto a la oratoria, para mejorar este punto, dice que el próximo curso se estrenará una Liga escolar de debate que todavía está definiéndose.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.