En huelga los trabajadores de residencias y centros privados de día en Galicia: buscan mejoras en las condiciones laborales

Rueda de prensa de CIG-Servizos
  • La huelga será los días 10 y 22 de abril y 7 y 21 de mayo

  • Reivindican mejoras en las condiciones laborales y económicas

  • También se manifestarán en Santiago el día 26 de abril

La CIG ha convocado varias jornadas de huelga para los trabajadores de residencias y centros de día de titularidad privada en Galicia para los días 10 y 22 de abril, y 7 y 21 de mayo. Reivindican un convenio que incluya mejoras en las condiciones laborales y retributivas, ya que "muchos cobran por debajo del salario mínimo".

Además, el sindicato ha avanzado una manifestación para el sábado 26 de abril en Santiago, a la que llaman a sumarse a asociaciones de familiares y usuarios de geriátricos.

Todo ello se ha avanzado este lunes en una rueda de prensa en la que han participado el secretario de Negociación Colectiva de CIG-Servizos, Adolfo Naya; la responsable de la CIG en el sector de residencias privadas de Ferrolterra, Beatriz Fernández; y la presidenta del comité de empresa de DomusVi en Ourense, Manuela Doval.

Han acusado a la patronal del sector de negarse a llegar "a ningún tipo de acuerdo ni de propuesta" para renovar un convenio que data del año 2023, un conflicto que lleva "enquistado", dicen, desde octubre. Las condiciones actuales denuncian que "son de esclavitud" y llevan a las trabajadoras del sector - la gran mayoría son mujeres - a no poder prestar atención a los usuarios de forma "digna".

Entre las principales reivindicaciones están "un salario digno" para no "ir a trabajar por un plato de lentejas". Según sus cifras, del total de 12.000 trabajadoras del sector en Galicia, hay unas 8.000 que cobran por debajo del salario mínimo.

También demandan tener "cubiertas" las incapacidades temporales, porque ahora mismo enfermar es "un artículo de lujo" para ellas. En este sentido, han relatado que, por ejemplo, si se contagian de COVID se les "descuentan" los días de baja del sueldo.

Además, piden que se les reduzca la jornada para "equipararse a la pública" y que se les compensen los festivos, bien económicamente o bien con libranza.

Con todo, los sindicalistas aseguran que "el salario es lo de menos", porque lo que quieren es "trabajar con unas condiciones mínimas, para nosotros y para ellos", añaden en referencia a los usuarios.

Sentencian que las empresas del sector "tratan como números" tanto a los empleados como a los residentes y que trabajan con gente mayor, por lo que, "psicológica y físicamente estamos hechas polvo la mayoría", han agregado.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.