La natalidad se hunde en Galicia y se sitúa en mínimos históricos: hay más perros registrados que menores de 30 años

Imagen de archivo de una madre con el carro de un bebé
  • En 2024, Galicia fue incapaz de revertir los datos de natalidad que tienden a la baja, con solo 13.383 partos

  • Además de las cifras de nacimientos en mínimos históricos, la edad de las madres ha ido aumentando sustancialmente

  • Muy representativo de esta debacle es que en Galicia hay más perros registrados que menores de 30 años

Pese a que los nacimientos han crecido por primera vez en España llegando a los 322.034 en 2024, Galicia poco contribuyó en este hito ya que obtuvo el año pasado el segundo peor saldo vegetativo desde que se tiene registro, con una diferencia negativa de 19.125 personas entre los fallecimientos y los nacimientos.

El peor dato se dio en el año 2022, cuando la diferencia entre defunciones y nacimientos se situó en 20.419 personas pero con un detalle clave: el saldo vegetativo negativo de ese año estuvo más influenciado por el número de muertes (que fue muy elevado) que por el de nacimientos, ya que este último, aun siendo bajo, fue superior al del 2024.

El año pasado Galicia fue incapaz de revertir una baja natalidad que va camino de convertirse en crónica, sumando año tras año cifras en decadencia y pasando de los 19.727 nacimientos en 2013 a unos escasos 13.383 partos en 2024.

Muchas más madres mayores de 40

Los datos se desprenden del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre nacimientos y defunciones semanales que, aunque se elabora con cifras provisionales, la variación suele ser mínima.

Más allá de la importante caída en el número de nacimientos en la última década, los datos reflejan también cómo la edad de las madres ha ido en aumento a lo largo de la serie histórica.

Según detalla Faro de Vigo, mientras que en 2013 ni siquiera una de cada diez madres contaba con más de 40 años, en 2024 la cifra de progenitoras que superaban esa edad ascendió a más del 14%.

Atendiendo al desglose por provincias, A Coruña y Pontevedra lideran los nacimientos en Galicia, contabilizando 5.815 y 4.699 respectivamente, mientras que Lugo registró poco más de 1.600 nacimientos y Ourense notificó 1.263 nuevos bebés en 2024.

Galicia ya tiene más perros que menores de 30 años

Muy representativo de la tendencia a la baja de la natalidad en Galicia es que en la comunidad ya hay más perros registrados que jóvenes menores de 30 años, según datos del Rexistro Galego de Identificación de Animais de Compañía (Regiac).

En octubre de 2023 había registrados 720.555 perros, superando con creces a los 649.884 menores de 30 años, unas cifras que siguiendo la tendencia a la baja de la natalidad, es mucho más llamativo el dato: por cada niño nacido en Galicia el año pasado, se registraron tres perros en el Regiac.

Especialmente llamativo es el caso de Vigo, donde hay censados 47.321 perros, casi 10.000 más que niños y adolescentes menores de 16 años.

 Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.