Unos cuarenta tractores, convocados por la Asociación Treviño y Álava por el Campo (Ataca), han tomado las calles de Vitoria, un año después de las movilizaciones agrarias que colapsaron diversas ciudades, para denunciar que “no ha cambiado nada”, que “las 43 medidas que pusieron sobre la mesa han sido insuficientes” y que “siguen estando igual de perjudicados y arruinados”.
La movilización, que ha partido del pabellón Buesa Arena, sobre las 10:30 horas de la mañana, ha congregado a decenas de agricultores que aseguran estar "en la misma situación o peor que hace un año" y reivindican: su oposición al acuerdo de Mercosur, que se cumpla la ley de la cadena alimentaria, precios justos, no a los macroproyectos fotovoltaicos, terminar con la protección integral del lobo, y no a los impuestos a hidrocarburos.
Los tractores se han dirigido hasta Jundiz, donde pasarán la noche para el martes 11 volver a repetir sus protestas. Reclaman la protección del producto nacional frente a importaciones masivas han puesto el ejemplo de Marruecos y Ucrania también el rechazo los acuerdos de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, la instalación de plantas fotovoltaicas, se han mostrado en contra de la agenda 2030 o la exigencia para que el lobo deje de considerarse una especie con un régimen de protección especial para que salga del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
Un año después de las primeras movilizaciones agrarias, los tractores vuelven a tomar las calles para denunciar que no ha habido avances significativos en estos últimos doce meses. Además, están organizadas pequeñas tractoradas en diferentes puntos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, y Navarra.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.