Ertzaintza y Microsoft se unen para enseñar a ser "ciberinteligentes" a los niños y jóvenes vascos

Contra los ciberdelincuentes, toca ser “ciberinteligentes”. La Ertzaintza lleva tiempo ofreciendo charlas en los centros escolares sobre los riesgos en internet, pero ahora la Policía Vasca va a poder ofrecer mejores herramientas de ciberseguridad a los niños y jóvenes vascos gracias a un acuerdo pionero con Microsoft.

El 74% de los adolescentes experimentó algún riesgo online durante el pasado año, según el Informe Global de Seguridad Online de Microsoft. Riesgos que van desde las ‘fake news’, al ciberacoso, los discursos de odio o las amenazas. Un simple ‘clic’ en un enlace dañino puede abrir la puerta de nuestro dispositivo a los ciberdelincuentes. "Les tenemos que explicar qué riesgos se encuentran en redes sociales e internet y saber afrontarlos cuando ellos se topen con estos riesgos, hablamos de grooming, sexting o ciberbulling", dice el suboficial de la Ertzaintza, Iker Legardeta.

El Gobierno vasco es consciente de la importancia de prevenir e informar a los más vulnerables, menores y jóvenes, sobre los riesgos. Para hacerlo de la mejor de las maneras, ahora cuentan con el asesoramiento y la orientación de Microsoft. Este acuerdo incide en la actualización y la capacitación para los ertzainas y "nos va a servir para que los menores sepan los nuevos métodos que tienen estos ciberdelincuentes para agredirles, atacarles o intentar robarles datos", puntualiza Legardeta.

Esta inédita colaboración de Microsoft con la Policía Vasca, en materia de ciberseguridad, permitirá a través de la formación, desarrollar y mejorar las capacidades digitales de los agentes que conforman el proyecto ‘Prevención desde la Comunicación”.

Cómo ser ciberinteligentes

Microsoft proporcionará a la Ertzaintza los recursos necesarios para mejorar su trabajo de sensibilización y concienciación sobre la seguridad online al alumnado vasco, para que aprendan las mejores prácticas de ciberseguridad y cómo ser “ciberinteligentes”. Así como sobre herramientas y tecnologías que puedan ayudar a mejorar la comunicación y la colaboración entre la Ertzaintza y otras organizaciones. "La inteligencia artificial no es ni buena ni mala, es la utilización de esa IA la que la convierte en buena o mala", dice Legardeta. De ahí la importancia de que "nosotros nos actualicemos en lo último en IA para combatir y hacer prevención en los centros educativos y asociaciones que quieran colaborar con la Ertzaintza".

La firma de este convenio de colaboración entre Ertzaintza y Microsoft se ha oficializado este mismo viernes 21 de junio con la rúbrica del consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, y la de Alberto Granados, presidente de Microsoft España.

Ambos han coincidido en que la seguridad digital de los más vulnerables en internet, como son los niños y los adolescentes, pasa por "la formación en habilidades digitales y concienciación”. En este sentido, la colaboración público-privada es “clave" para fomentar esta formación de la ciudadanía y “ayudar a la concienciación de familias y profesionales de la educación a protegerse en el entorno digital actual y mejorar el cuidado cibernético de los niños y jóvenes”.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.