Una empresa de Vitoria desarrolla el primer test en el mundo para medir la ciberseguridad de un vehículo

  • Crean la primera metodología para medir y certificar el nivel de ciberseguridad de los vehículos

  • Desde el 6 de julio los coches que se vendan en Europa deberán cumplir con unos requisitos mínimos de ciberseguridad

  • ¿Cómo evitar el pirateo del coche? Claves de la DGT

El sector de la automoción ha cambiado mucho en las últimas décadas y, en la actualidad, los vehículos que salen al mercado son más parecidos a ordenadores sobre ruedas que a los viejos Opel Kadett o Renault 5. Eso facilita la conducción a los usuarios, pero si no están debidamente protegidos, también les expone a los ataques de los ciberdelincuentes. De ahí, la importancia de que además de que los vehículos sean cada vez menos contaminantes, también sean más ciberseguros. “Si todos los componentes no están suficientemente ciberprotegidos, pueden ser la puerta de entrada de los malos”, explica Azucena Hernández Palmero, CEO de Eurocybcar.

Precisamente, este laboratorio vasco lleva años desarrollando una metodología y una tecnología propia para medir y certificar el nivel de seguridad de cualquier vehículo: coche, autobús, camión, furgoneta o moto. En puertas de la entrada en vigor de la UNECE/R155,  la nueva normativa europea sobre ciberseguridad en los vehículos, el Test está a la espera de recibir la patente internacional, y Eurocybcar ya cuenta con las “únicas máquinas del mundo capaces de decir si el vehículo analizado cumple con la normativa de forma estandarizada”. En concreto, son tres tipos de máquinas distintas, que permiten realizar diferentes baterías de pruebas conforme a los requisitos que marca la UNECE/R155.

El novedoso sistema de esta empresa de Vitoria se realiza tres tipos de pruebas: sistemas conectados al vehículo de forma física, los conectados de forma remota y a los que se accede a través de las aplicaciones que ofrecen los fabricantes para sus vehículos. “Uno mismo puede atentar simplemente cargando el móvil a través de puerto USB, ya que si no es ciberseguro y tienes un virus en el teléfono, puedes trasmitirlo y provocar que se pare el motor en marcha”, puntualiza Azucena Hernández.

Posibles ataques

Pero, y ¿qué puede hacer un cracker en nuestro coche? Pues, “podría atentar contra nuestra propia vida, accediendo a los frenos, al acelerador, al GPS o al Air Bag”, explica Azucena Hernández. De ahí, la relevancia de que los sistemas de seguridad del vehículo estén ciberprotegidos para que “un ciberdelincuente no pueda robarnos información personal o modificar los parámetros de nuestro coche para frenarlo, acelerarlo o, incluso, tomar el control de forma remota”.

Suena a ciencia ficción, pero la fundadora y CEO de Eurocybcar recuerda el caso de un hombre en Australia que se descargó la aplicación oficial de una marca de coches y, a través de ella, controlaba en todo momento a su expareja: “Sabía donde estaba su ex, le activaba los frenos del coche o le bajaba las ventanillas, ella acudió a la policía pensando que su coche se había vuelto loco cuando, en realidad, estaba siendo ciberacosada por su exnovio”, a través del coche.

La situación es de tal importancia que, a partir del próximo 6 de julio, no se podrán vender en Europa vehículos nuevos que no cumplan la normativa que exige que todos, desde coches a autobuses (salvo las motos, que inicialmente se quedaron fuera de esta normativa), dispongan de una certificación que verifique que cumplen con unos requisitos mínimos de ciberseguridad frente a 70 amenazas diferentes.

La nueva normativa (UNECE/R155), implantada por la Unión Europea, que obliga a que todos los fabricantes que quieran vender sus vehículos en Europa a partir del 6 de julio de 2024 dispongan de un sistema de gestión de ciberseguridad, es “tan completa” que, en palabras de Hernández, “se ha anticipado tanto a su tiempo que incluye requisitos para tecnología que ahora mismo los coches no incorporan”. Y, aunque la nueva normativa se había dejado fuera las motos, dentro de dos años, también se les aplicará la UNECE/R155, gracias a las investigaciones de Eurocybcar que han demostrado que "son vehículos que ya disponen un alto nivel de tecnología y, por tanto, también deben estar ciberprotegidas".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.