¿Cómo compartir tu DNI a través de WhatsApp de forma segura?

La forma más rápida de compartir documentos no siempre es la más segura y enviar nuestro DNI a través de WhatsApp puede parecer una buena idea, pero no siempre lo es. De hecho, es una práctica nada recomendable que no deberíamos poner en práctica a no ser que tengamos confianza plena con la otra persona. 

Siempre que podamos evitarlo, será mejor hacerlo, pero si no nos queda más remedio que hacerlo, podemos seguir algunos pasos para que este envío resulte lo más seguro posible y podamos evitar problemas y estafas en el futuro

La manera más segura de compartir tu DNI por WhatsApp

En general, hay algunas medidas que podemos tomar para evitar que todos nuestros datos estén a disposición del receptor, algunos tips que podemos poner en práctica si, por una causa puntual tenemos que compartir nuestro documento de identidad a través de internet y que la policía de Elche se encargó de señalar a través de sus redes sociales

Por ejemplo, una de las recomendaciones es que la copia que se comparte sea en blanco y negro en lugar de color, algo sencillo gracias a las opciones que el propio móvil nos ofrece para poder modificar las imágenes. También es muy frecuente poder pixelar o dejar borrosas algunas zonas y esa es otro de los consejos que dan, borrar cualquier dato extra que no sea necesario, como la fecha de emisión o la validez del mismo. 

Estos tips están pensados para cualquier medio a través del que podamos enviar el DNI, pero si queremos hacerlo a través de WhatsApp, hay todavía más maneras de aumentar la seguridad de nuestro envío. Esto es esencial, porque una copia de nuestro documento en las manos inadecuadas puede convertirse en un verdadero problema en algunos casos. 

Si hemos tomado la decisión de compartir el DNI a través de esta aplicación, porque nos parece una buena opción, lo principal es habernos asegurado que el teléfono al que lo enviamos es de fiar, es decir, se trata de quien dice ser. 

Además, no es mala idea enviar el archivo a través de un chat temporal, para evitar que los datos queden para siempre disponibles. Otra opción es enviar el documento como una imagen que se autodestruye, es decir, que desaparece una vez que se haya abierto, aunque esto no siempre es posible, pues en ocasiones se nos solicita para formalizar un contrato y la otra persona necesita quedarse con una copia.  

Así, parece que lo más seguro es evitar riesgos innecesarios y seguir las recomendaciones de las autoridades, borrando los datos que sean innecesarios para que el archivo no pueda caer en malas manos y sea empleado para una estafa, como pedir un préstamo a nuestro nombre. 

WhatsApp nos ofrece cierta protección, por ejemplo gracias a su encriptado los archivos no podrán ser interceptados por terceros, pero todo lo que pongamos de nuestra parte para aumentar esa seguridad, aunque nos parezca un detalle sin importancia, será bien recibido para evitar meternos en problemas.