Tender la ropa dentro de casa puede ser peligroso: sus riesgos, analizados por una inmunóloga

Ropa tendida
  • En los días de frío y lluvia, muchas familias optan por colgar la ropa de la colada dentro de casa, para que se seque al calor del hogar

  • Sin embargo, la inmunóloga Rebecca Drummond ha escrito un artículo sobre los riesgos para la salud que puede tener esta 'inofensiva' tarea

  • El método japonés para tender la ropa en casa y ahorrar tiempo

En las temporadas de frío y lluvia, tender la ropa fuera de las viviendas es muy aparatoso. Llueva en ese momento o no, la previsión meteorológica marca el desarrollo de las coladas, sobre todo, en los pisos cerrados que no tienen lavaderos o terrazas destinadas a la tarea. Para evitar que la ropa limpia se empape y haya que volver a la lavarla (con el gasto de tiempo y electricidad que esto supone), muchos ciudadanos optan por colgarla dentro de la casa, para que se sequen con el calor de los hogares. Sin embargo, aunque esta opción pueda parecer inofensiva, puede tener consecuencias graves en la salud de las familias.

Así lo ha explicado recientemente en un artículo para The Conversation la profesora de inmunología de la Universidad de Birmingham Rebecca Drummond, en el que advierte de que la proximidad de las prendas mojadas a la pared puede provocar la "aparición de hongos" en las mismas, si la habitación no está debidamente ventilada. "Secar la ropa mojada en percheros cerrados podría aumentar la cantidad de moho que crece en su casa, lo que se asocia a una mala salud y, en algunos casos, incluso a la muerte", dice la experta en su exposición.

Para no alarmar innecesariamente, Drummond explica que la aparición de hongos, sobre todo en zonas húmedas como el baño o la cocina, es algo habitual y que el penicillium y el aspergillus son las especies más comunes. Según su relato, "se calcula que respiramos diariamente pequeñas cantidades de esporas de estos hongos", si bien nuestro sistema inmunitario está de sobra preparado para afrontarlas. El problema llega cuando alguno de los habitantes de la casa, por padecer una patología grave o estar sometido a algún tratamiento, tiene "debilitado ese sistema inmunitario", con la bajada de defensas que esto conlleva:

Las personas con las defensas bajas, las más vulnerables

"Las personas que tienen el sistema inmunitario dañado o comprometido corren un mayor riesgo de sufrir enfermedades graves por infecciones fúngicas. Los mohos como el aspergillus causan infecciones en pacientes con una función inmunitaria limitada, o que tienen daños pulmonares por enfermedades como el asma, la fibrosis quística y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) asociada al consumo excesivo de tabaco. En casos muy extremos, las esporas fúngicas no sólo causan inflamación, sino que pueden invadir las vías respiratorias y obstruirlas, lo que provoca hemorragias dentro del pulmón", concluye la inmunóloga.

Por ello, si las inclemencias del tiempo no nos dejan otra opción que la de tender la ropa dentro de casa, hay que hacerlo en un cuarto que esté bien ventilado, para evitar que se concentre la humedad dentro, o bien en un tendedero con calor incorporado. Para todos aquellos que ya tengan presencia de moho en algunas de sus paredes, lo más rápido es limpiarlas con lejía antes de volver a pintar o, incluso, picar la pared si fuera necesario.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.