El PSOE encabeza y con mejores datos la última estimación de voto, según el Barómetro de Opinión de marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Los socialistas aumentan su estimación de voto hasta el 34,5% con una ventaja de 5,3 puntos respecto al PP, que sería votado por el 29,2% de los electores. Las cifras revelan que el acuerdo de los socialistas con Junts para delegar las competencias en inmigración a la Generalitat de Catalunya no le ha pasado factura, explica Arancha Morales.
El CIS otorga al PSOE un respaldo electoral del 34,5%, un punto más que el mes anterior, mientras que para el PP la estimación es del 29,2%, con una ligera recuperación, después de haber alcanzado su cota más baja el mes anterior.
Los datos del CIS confirman que Pedro Sánchez ganaría las elecciones con el 34,5% de los votos, 1,1 puntos más que en febrero, mientras que Nuñez Feijóo se quedaría en el 29,2%, que también supone 1,1 puntos más respecto al barómetro del pasado mes.
Vox pierde fuelle con una caída hasta el 11,7% aunque permanece en la tercera plaza, por delante de Sumar y de Podemos, que se anotan un 7,6 y un 3,8% respectivamente.
La encuesta del CIS fue realizada entre el 28 de febrero y el 7 de marzo en base a 4.018 entrevistas telefónicas, y con un margen de error de ±1,6% para el conjunto de la muestra.
Las respuestas de los potenciales electores coincide en el tiempo con el acuerdo político entre el PSOE y Junts para delegar a Cataluña las competencias de inmigración, y coincidiendo en el tiempo con la imputación a la exconsellera de Emergencias Salomé Pradas y el aumento de la presión sobre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón por la gestión de la DANA, en Valencia.
Los partidos catalanes, ERC (1,7%) y Junts (1,4%) también mantienen la distancia entre ellos con aumentos similares de una décima en estimación de voto. Las formaciones soberanistas vascas, por el contrario, caen, aunque el PNV es el que más aguanta el tipo (1,1%), por delante de EH Bildu.
Tres de cada cuatro españoles están a favor de que la Unión Europea (UE) aumente su propia capacidad en Defensa, según se refleja en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Además, la posibilidad de que la UE impulse su propio ejército común gana apoyo en más de la mitad de los encuestados.
Son el 75% de los encuestados que considera que Europa debería optar por una política de rearme impulsada por la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, frente a un 19,2% que está en contra.
El barómetro del mes de marzo del CIS, realizado en plena polémica por el aumento del gasto en seguridad y Defensa, refleja que la mitad de los españoles cree que Europa no tiene capacidad defensiva suficiente ante posibles agresiones de otros países frente al 31,2% que cree que sí que la tendría.
Un 67,8% de los encuestados se posiciona a favor de que las instituciones europeas impulsen un Ejército común de los 27 Estados, mientras que un 24,1% en contra.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.