El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado este lunes "el compromiso firme" del Gobierno con llegar la inversión en defensa hasta el 2 % del producto interior bruto. El Ejecutivo, presidido por Pedro Sánchez, permanece dividido por esta decisión, que Bruselas exige, mientras el PP tampoco ha mostrado expresamente su apoyo, al considerar que debería ser aprobada en el Congreso.
"El 2 % es un compromiso firme. El Gobierno lleva muchos años dando pasos hacia ello. Quiero recordar que cuando el presidente (Pedro) Sánchez llega al Gobierno, España se encuentra con el gasto militar más bajo de su historia, el 0,9 %, que es donde lo dejaron los Gobiernos del Partido Popular", ha declarado Albares a su llegada a la reunión de titulares de Exteriores de la Unión Europea (UE) que se celebra este lunes en Bruselas.
Sobre la cuestión de "cómo se van a establecer las partidas" para llegar al 2 %, ha señalado que él no es ministro de Hacienda y "no lo podría decir".
"Yo soy ministro de Asuntos Exteriores, pero, desde luego, ese compromiso firme está y yo creo que este Gobierno ha demostrado que todo aquello que tenga que pasar por el Congreso pasará. No hay desde luego ningún problema de no acudir al Congreso. Yo estuve el miércoles pasado y el presidente del Gobierno va a ir en fechas próximas, en muy pocos días", ha subrayado.
Albares respondió en ese sentido a la pregunta de cuándo España podría llegar a gastar el 2 % del PIB en defensa y si es realista hacerlo sin el control o permiso del Congreso de los Diputados, solo mediante el Consejo de Ministros.
Sánchez se reunió el pasado jueves en la Moncloa con los partidos políticos, salvo Vox, para trasladarles que España está preparada para llegar antes de 2029 al 2 % del PIB en gasto en defensa, tal y como anunció Sánchez en Bruselas el 6 de marzo.
El gobierno de España había expresado su decisión de aumentar el gasto en defensa de España hasta el 2 % del PIB, en un periodo de tiempo que abarcaba como fecha límite el 2029, pero desde Bruselas la presión es inmediata y el Ejecutivo tiene hasta abril para hacerlo.
La comisión europea ha exigido concreción a España y Pedro Sánchez tendrá que mover ficha en un escenario nacional dividido sin avances en las posturas de los socios de Gobierno, pero también con las condicionantes del principal partido de la oposición.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre su plan Rearmar Europa, ha explicado que el objetivo es movilizar 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Esta cifra supone que la UE tendrá que invertir en defensa algo más del 3% de su PIB.
Para ello darán manga ancha a los países de los 27 en materia de déficit y los gastos militares se contabilizarán aparte para que los Estados miembros puedan destinar las cantidades que les permitan un rearme acelerado de tecnología moderna y efectiva.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.