El aumento del gasto militar para cumplir con las exigencias de la UE amenaza con dividir en el Gobierno. A las voces en contra de dedicar más dinero a rearmarnos, se ha unido la de la vicepresidenta Yolanda Díaz. Desde el Grupo Socialista, Patxi López, ha pedido a sus socios no caer en "debates simplistas" y que entiendan la necesidad de invertir en defensa y seguridad. El PP critica la "descoordinación" del Ejecutivo. Una información en vídeo del periodista Miguel Mollá.
El portavoz socialista en el Congreso, López ha explicado que Europa vive un momento en el que Rusia, de la mano de Vladimir Putin, quiere anexionarse territorios ajenos, en Ucrania o en otros estados, porque "en el fondo su guerra es contra la democracia, los derechos y el estado del bienestar", y al otro está Estados Unidos con Donald Trump y "sus aranceles, sus amenazas a Groenlandia y su abandono de la defensa común y compartida".
La vicepresidenta que este martes se ha reunido con Sánchez, aunque Díaz tendrá que conciliar a los todos los grupos que conforman Sumar, y que en su mayoría rechazan la inversión millonaria en armas.
Desde el PP atacan la división por el tema militar que califican de "absoluta descoordinación" dentro del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez en relación con el gasto en defensa, máxime cuando, a su entender, "es el momento" de que la UE se rearme ante la situación de Ucrania y de seguridad que viven en la actualidad.
Para el ala socialista la respuesta a este contexto "sólo puede ser una, que es más Europa": "Una Europa más fuerte, más unida y más segura, que profundiza en valores y en derechos, que teje nuevas alianzas", ha explicado el portavoz socialista.
Patxi López la necesidad de "más seguridad y más ciberprotección, más protección civil, más infraestructuras estratégicas", y el objetivo del presidente Pedro Sánchez es "hacer compatibles esas necesarias inversiones en seguridad con la seguridad económica y la seguridad social", a la que el Gobierno no renuncia "de ninguna manera".
"No se trata de cañones o mantequilla --ha enfatizado--. Se trata de seguridad y de políticas sociales. Se trata de seguridad y de sanidad y de educación y de protección social. Y se puede hacer. Por lo tanto, no hagamos debates excesivamente simplistas y mucho menos populistas".
"De lo que se trata es de gastar mejor y juntos, hacer una definición del conjunto de la Unión Europea de dónde se tiene que invertir, cuáles van a ser las inversiones, y de dónde se sacan los recursos", ha insistido, recordando propuestas como garantizar que el gasto militar no compute como déficit, que se relajen las reglas fiscales, que el Banco Europeo de Inversiones facilite esas inversiones o que se cree una nueva figura con fondos de otro origen.
El PSOE tiene claro que "seguramente" habrá que incrementar el gasto en Defensa y también el gasto en seguridad, ya que no todos son "tanques", sino también combatir las ciberamenazas y los ciberataques". Y no cree que sea preciso una votación del Congreso, que sólo se exige en el caso de enviar tropas.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del partido, Elías Bendodo, dos días antes de la ronda de contactos, con el jefe del Ejecutivo y con otros grupos parlamentarios para tratar el gasto en Defensa.
Gamarra ha insistido en la necesidad de conocer la posición dentro del propio Gobierno en torno al incremento del presupuesto militar, la defensa y la seguridad de las fronteras europeas, dado que, según ha dicho, los miembros del Ejecutivo no tienen una postura común en torno a este asunto.
"Sobre todo ante este panorama de absoluta descoordinación y división interna desde el propio Gobierno, que nos preocupa enormemente", ha afirmado la 'número dos' del PP, que ha criticado que Sánchez no haya comparecido aún en el Congreso para explicar cuál es su planteamiento, qué pretende hacer y cómo lo quiere afrontar.
Gamarra al ser preguntada si el PP votaría a favor de aumentar el gasto en Defensa, no se ha definido, explicando que "lo primero que hay que conocer es cuál es la posición del Gobierno de España", porque "en la agenda de hoy lo que hay es una reunión dentro del propio Gobierno para ver si se ponen de acuerdo sobre cuáles son las medidas", en alusión al encuentro entre Pedro Sánchez y su vicepresidenta, Yolanda Díaz.
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, ha criticado esa división de opiniones dentro del Gobierno de coalición y que los ministros se vayan a Bruselas a "pelearse", en alusión al cruce de reproches entre Yolanda Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
"Se van a Bruselas a pelearse. Esa es una imagen de España lamentable, es decir, la vicepresidenta del Gobierno y el ministro de Economía, que no es el primer enganche que tienen", ha afirmado Bendodo en una entrevista en 'Cuatro', que ha recogido Europa Press.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.