Reacciones al pacto para renovar el CGPJ: la polémica no cesa

La firma del acuerdo de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por parte del PSOE y PP tras cinco años de bloqueo sin precedentes, ha levantado un gran revuelo en el panorama político que no deja de lado la polémica. Algunos de los socios de investidura de Pedro Sánchez (ERC, PNV y Podemos) han cargado contra el acuerdo para la renovación y reforma del Consejo General del Poder Judicial que han pactado PSOE y PP por entender que es una "rendición" ante el Partido Popular y el inicio de "una gran coalición" entre los dos grandes fuerzas.

ERC: "PP y PSOE caminan hacia la gran coalición"

En los pasillos del Congreso, el portavoz de los republicanos catalanes, Gabriel Rufián, ha asegurado que el acuerdo no supone ningún avance sino que es "exactamente lo mismo que se ha hecho en los últimos cuarenta años" porque no refleja la pluralidad de la Cámara. Consagra, además, "la pulsión constante del PSOE y de Sánchez de caminar hacia una gran coalición", cambiando de socio, ha dicho Rufián al aclarar que no les han consultado sobre los nombres propuestos como vocales. Para Rufián esto no es un pacto de Estado como cree que lo venderá el Gobierno sino "una patada hacia adelante".

No es un pacto de Estado es una patada hacia delante

El PNV: "

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha mostrado su sorpresa porque el acuerdo alcanzado haya llevado tanto tiempo y ha destacado que nadie les ha informado y que los nacionalistas vascos no van a "votar a nadie". Respecto al pacto para que sea el nuevo CGPJ el que, en un plazo de seis meses, proponga una reforma del método de elección, Esteban ha apuntado: "¿Saben ustedes lo de patada a seguir en rugby? Pues a ver quién coge el balón".

Podemos: "El PSOE elige nuevo socio de gobierno, el PP"

Ione Belarra ha cargado contra el PSOE por elegir un nuevo socio de Gobierno. La líder de Podemos ha recriminado al PSOE por pactar con el PP la renovación y elegir un nuevo socio de Gobierno: "arranca una nueva legislatura de gran coalición" entre los dos partidos mayoritarios.

"El punto y aparte era rendirse ante la derecha que hace la guerra sucia judicial y mediática. El PSOE elige nuevo socio de gobierno, el PP, y arranca una nueva legislatura de gran coalición. Esto no es lo que la gente votó en las urnas"

Abascal afirma que PP y PSOE "son lo mismo" 

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado que PP y PSOE "son lo mismo", tras la firma para renovar el CGPJ y ha lamentado que juntos han "consumado la traición" a los españoles.

Para Abascal, el acuerdo significa "la consumación de la traición". A través de su cuenta en la red social X, el líder de Vox ha arremetido contra los 'populares' por "repartirse los jueces con el PSOE y entregar la Justicia" al presidente, Pedro Sánchez, en un momento en el que "la corrupción rodea" al jefe del Ejecutivo, en alusión a las investigaciones de la Justicia a su entorno.

Génova pacta con el PSOE, además, "en mitad del golpe a la Constitución, a la separación de poderes y a la igualdad de los españoles ante la ley" que, a juicio de Abascal, está perpetrando el Gobierno con la Ley de Amnistía a los implicados en el procés. "Legitiman el golpe de Sánchez y le atrincheran en el poder, que cada vez es más absoluto", ha agregado el líder de Vox. "Son lo mismo", ha rematado.

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, se ha expresado en los mismos términos que Abascal. "Lo de hoy es una traición más a los españoles", ha afirmado, censurando que el acuerdo para la renovación del CGPJ haya requerido mediación europea. "Bajo tutela paternalista de Europa", ha dicho. En la misma red social, ha aprovechado para acusar a PP y PSOE de ser indistinguibles en Bruselas: "Llevan años votando lo mismo en Bruselas el 90% de las veces", ha escrito.

El PSOE apunta que el acuerdo del CGPJ señala que el Parlamento es clave en la renovación

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha puntualizado que en el acuerdo con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el Parlamento también es clave en la elección de los vocales y ha negado que el pacto incluya que los jueces sean solo los que elijan a los jueces. En declaraciones en el Congreso, López ha señalado que lo que hace el acuerdo es "poner condicionantes y objetivar las condiciones para poder llegar al CGPJ" con el fin de separar la política de la Justicia "para que no se contamine". En este sentido, ha recalcado que "no aparece de ninguna manera" que los jueces elijan a los jueces, al tiempo que ha recordado que la judicatura ya participa de alguna manera en la elección de sus órganos a través de las propuestas de sus asociaciones.

Por otra parte, Patxi López ha resaltado el valor del Parlamento en la elección de los vocales y ha recordado que la Constitución dice que el Poder Judicial emana del pueblo y la "representación del pueblo está aquí, por lo tanto no puede estar al margen el Congreso de los Diputados". El portavoz socialista ha elogiado que pese a la confrontación política actual "haya un resquicio y un espacio para el entendimiento entre distintos" para poner lo que son "cimientos del sistema constitucional".

Zapatero: "es "muy positivo ya que refuerza el consenso"

El ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha celebrado este martes el acuerdo al que han llegado PP y PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) asegurando que es "muy positivo" ya que "refuerza el consenso" y "aúna dos principios fundamentales: la participación de los jueces y la legitimidad de quienes representan a la ciudadanía".

Asociaciones judiciales celebran la renovación del CGPJ: "Pone fin a una anomalía inadmisible"

Las asociaciones judiciales Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) han celebrado este martes el acuerdo alcanzado entre PP y PSOE para renovar el Consejo General del poder Judicial (CGPJ) porque así "se pone fin a una anomalía inadmisible" que se ha mantenido durante "demasiado tiempo".

El portavoz de la APM, Alejandro Gómez Mariscal de Gante, ha señalado que con este acuerdo anunciado en Bruselas se vuelve "a la normalidad institucional" y ha aplaudido que, en paralelo, "se inicien los trámites para reformar la ley".

El portavoz de la asociación JJpD, Edmundo Rodríguez, ha indicado que los acuerdos hechos públicos "van por el camino correcto" dado que no aborda solo la renovación del órgano de gobierno de los jueces sino que contempla una futura reforma "basada en el consenso y el pacto". Destaca además que es positivo "que se hayan respetado las responsabilidades institucionales del futuro nuevo CGPJ" dado que el acuerdo "no alcanza a la presidencia" de ese órgano, que corresponde concretar a los nuevos vocales. Desde esta asociación reclaman ahora a los futuros nuevos vocales que "afronten rápidamente la enorme tarea de recomponer el prestigio perdido y de normalizar la institución, evitando que vuelva a ser utilizado con fines partidistas".

Desde la AFJV señalan en un comunicado que con el acuerdo "se pone fin a una anomalía democrática sin parangón que duraba más de cinco años" --debió renovarse en 2018--, pero matizan que se pone fin a esa anomalía "de la peor manera, continuando con la politización del órgano de gobierno de los jueces". Para esta asociación, PP y PSOE "en un nuevo obsceno intercambio de cromos han decidido quién forma parte del CGPJ, hurtando de una participación real al Parlamento español, único competente para renovar el CGPJ".

Así, consideran que se ha perdido una "oportunidad histórica" de cumplir con las recomendaciones de las instituciones europeas y permitir "que la carrera judicial eligiese a sus doce vocales judiciales del total de 20 que tiene el órgano". Lamentan que los partidos "no quieran perder su cuota de poder en el CGPJ" y creen que eso traslada una imagen a la ciudadanía de que los vocales del Consejo "tienen una falta de apariencia de independencia y falta de apariencia de imparcialidad".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.