Estas son las comunidades en peligro por la ola de calor que batirá récords en España

Trece comunidades autónomas amanecen este martes en alerta por las altas temperaturas. La ola de calor se va a intensificar tras una noche sofocante y al mediodía varias provincias tendrán aviso rojo por peligro extremo, pudiendo batirse récords de máximas. Hoy será el peor día de la semana, incluso es posible que pasemos de los 43 ºC.

Un anticiclón africano se ha anclado sobre nuestro territorio y está impulsado aire tórrido hacia la Península y Baleares, disparando la temperatura cada vez más. Este martes, los termómetros tocarán techo y pondrán en alerta roja a varias comunidades, donde la máxima será extraordinaria e incluso puede que histórica. En el resto del sur de Europa, más de lo mismo. Así están sufriendo el calor en Grecia o Italia.

El martes, el peor día de la ola de calor extrema en España

Prácticamente toda España estará en alerta por las altas temperaturas este martes. Se librarán Galicia, Asturias, Cantabria y las Islas Canarias, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

  • En concreto, los avisos de color rojo (riesgo extremo) se activará en las provincias de Huesca, Teruel, Zaragoza, Mallorca, Gerona y Lérida, donde se prevé alcanzar los 42ºC en las horas centrales del día.
  • En menor medida, el calor afectará también a Barcelona, Tarragona, Córdoba, Granada. Jaén, Málaga, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Madrid, Murcia, Navarra, Álava, La Rioja y Valencia, con avisos de color naranja (riesgo importante) por temperaturas cercanas a los 40ºC.
  • En esta jornada también estarán en alerta amarilla (riesgo) las provincias de Alicante, Castellón, Badajoz, Cáceres, Ávila, Burgos, Segovia, Soria, Valladolid, Ibiza y Formentera, Almería, Cádiz, Huelva y Sevilla.

Si comparamos con el promedio de las temperaturas registradas en el periodo de referencia 1991-2020, las máximas del martes se situarán entre el 5 % de las más cálidas por estas fechas en el centro, este y sur de la Península, y en Baleares. “No es descartable que de manera local se batan récords de máximas”, ha comunicado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.

Por lo tanto, aunque es normal que esta época haga mucho calor, ya que nos encontramos en plena canícula, las temperaturas de estos días serán poco habituales. “Conviene tomar precauciones”, avisa Del Campo.

Asimismo, las tormentas pondrán en riesgo a Soria, Huesca, Zaragoza, La Rioja y Navarra. Serán en su mayoría tormentas secas, sin lluvia y con fuerte viento asociado, así como rayos. Esto hará que aumente el peligro de incendios, de por sí muy elevado por el calor.

Por si fuera poco, “habrá polvo en suspensión, que empeorará la calidad del aire”, añade el portavoz de la Aemet. La calima no solo puede crear la habitual “boina” de contaminación en algunas ciudades, sino que además supone un riesgo para las personas con problemas respiratorios o cardiovasculares.

El miércoles seguirá haciendo calor, pero las temperaturas iniciarán un descenso

A partir del miércoles llegará aire más fresco y, desde el jueves, diremos adiós a la ola de calor, que es ya la tercera que nos afecta este verano. Pero los termómetros seguirán muy elevados, eso sí.

Los días con calor más moderado, típico de estas fechas, serán el jueves y viernes. Pero a partir del sábado, vuelta a lo mismo. Las temperaturas serán más altas de lo habitual para estas fechas sobre todo puntos del noreste, centro y sur de la Península, así como Baleares, durante el domingo electoral.

En Madrid hará unos 38 ºC, y en Andalucía y provincias del noreste como Zaragoza o Navarra puede que lleguemos a 42 ºC.