Salen a la luz las conclusiones del Consejo Escolar del Estado sobre el uso del móvil en la educación

  • Consejo Escolar concluye que la formación en niños sobre el uso responsable del móvil "debe realizarse sin dispositivos"

  • Urge a formar al profesorado en IA para su uso educativo e insta a regular esta tecnología ya que puede generar contenidos inadecuados

  • El informe destaca la importancia de reemplazar el tiempo dedicado al móvil por experiencias del mundo real

El pasado mes de enero, el Consejo Escolar ya acordó prohibir el uso del móvil en los colegios y limitarlo en los institutos. Ahora, concluye que la formación sobre la importancia de un uso responsable del teléfono móvil, alertando sobre los riesgos asociados, "debe realizarse sin dispositivos" en edades tempranas.

Este órgano educativo ha dado a conocer el texto 'El uso de dispositivos móviles en la educación del siglo XXI', al que ha tenido acceso Europa Press, aprobado esta semana por la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado, que constituyó un grupo de trabajo para reflexionar sobre el uso de dispositivos móviles en la educación.

Destacan la importancia de reemplazar el tiempo dedicado al móvil por experiencias reales

Tras su análisis, el órgano de participación de la comunidad educativa incide en la importancia de reemplazar parte del tiempo dedicado al teléfono móvil y a las pantallas "por experiencias del mundo real, social y cara a cara con sus amistades".

Para ello, el Consejo Escolar del Estado incide en la importancia de que las administraciones proporcionen espacios, equipamientos y actividades adecuados. En este sentido, considera necesaria la coordinación entre centros en el seno de los consejos escolares municipales, en su caso, con el fin de promover actividades que promuevan la socialización.

Abordan la importancia de la IA en la educación

El informe también aborda la importancia de la Inteligencia Artificial en la educación, destacando que su uso "supone un reto que debe ser abordado por la sociedad". "Dada la velocidad de desarrollo de la IA y su irrupción en muchos ámbitos de la sociedad, es urgente la formación del profesorado actualizada para su uso educativo", reclama.

En este contexto, insta a desarrollar estrategias que faciliten el uso de la IA para personalizar el aprendizaje, especialmente para alumnado con mayores dificultades y considera, asimismo, necesaria la formación del alumnado sobre el uso de la IA "con el fin de que aprenda a utilizarla para su aprendizaje de manera segura, con pensamiento crítico y sentido ético".

Para el Consejo Escolar del Estado, es necesaria la regulación de la IA "dada su potencialidad para la generación de contenidos inadecuados o fraudulentos (suplantación de personalidad, ingeniería social, autoría, etc.)", aspectos que, a su juicio, "deben ser tenidos en cuenta en la formación del alumnado y del profesorado".

Necesaria una formación digital adecuada para alumnado, profesorado y familias

Sobre la regulación de la disponibilidad y uso de teléfonos móviles en los centros educativos y la formación sobre su utilización con el fin de mitigar los riesgos asociados, el documento refleja que la regulación del uso de dispositivos digitales (teléfonos móviles y otros) "debe considerar la necesaria adecuación de la educación a los avances de la sociedad digital, para la que debe formarse al alumnado, al profesorado y a las familias".

También apunta que debe promoverse la implicación de las administraciones educativas competentes para que regulen y orienten el uso del teléfono móvil en los centros educativos y proporcione seguridad jurídica a su personal; y advierte de que es imprescindible establecer tiempos y espacios de debate en la comunidad educativa entre sus integrantes (alumnado, familias, profesorado y otro personal) y en todos los niveles educativos que faciliten la toma de decisiones informadas.

Las tutorías, individuales, colectivas y de familias, constituyen, según subraya el informe, un marco apropiado de formación y concienciación de toda la comunidad educativa sobre el buen uso del teléfono móvil, tanto en el centro educativo como fuera de él.

El Consejo Escolar del Estado defiende que la regulación y uso de teléfonos móviles en los centros educativos esté incorporado en el proyecto educativo del centro. "Su utilización en las etapas pertinentes deberá estar claramente reflejada en el proyecto curricular", puntualiza.

Regulación diferenciada por etapas educativas

El organismo contempla una regulación diferenciada por etapas educativas, en la que el uso del móvil sea "cero" en Infantil y Primaria. En esta etapa, el alumnado no debe llevar teléfonos móviles al centro educativo, exceptuando aquellos supuestos en los que se le autorice por razones individuales muy específicas relacionadas con la salud o con otras circunstancias personales o familiares debidamente justificadas.

En Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional básica el teléfono móvil deberá utilizarse solo con finalidades pedagógicas. En caso de llevar el teléfono móvil, debería mantenerse apagado desde la entrada al centro educativo hasta la salida del mismo, incluyendo los periodos lectivos, recreos y otros tiempos de descanso, actividades complementarias y extraescolares organizadas por el centro educativo.

En esta etapa el informe dicta que el móvil podrá utilizarse cuando tenga un fin educativo previsto con antelación y bajo supervisión, siempre que, si fuera necesario, sea proporcionado por el centro y considerando en todo caso la edad legal del alumnado para el uso de determinadas aplicaciones.

Su utilización también estará permitida cuando sea necesaria por razones de salud o por otras circunstancias personales o familiares debidamente justificadas. En función de su naturaleza, y siempre bajo supervisión, determinadas actividades extraescolares podrán requerir también la utilización de teléfonos móviles.

En Bachillerato y FP de Grado Medio y Superior y en Educación de personas adultas y enseñanzas de régimen especial, cada centro establecerá las normas internas sobre el uso de los teléfonos móviles, de acuerdo a su realidad y respetando el clima de convivencia, así como el normal desarrollo de las actividades lectivas.

Para la transición digital, el Consejo Escolar del Estado cree que es "imprescindible" contar con los medios necesarios, tanto materiales como personales y destaca que los dispositivos digitales necesarios para las actividades del aula "deben ser aportados por el centro educativo". "En el caso de requerirse la utilización de teléfonos móviles, deben respetarse las condiciones establecidas para las diferentes etapas educativas", asevera.

Beneficios educativos del uso de dispositivos móviles

No obstante, el órgano de participación de la comunidad educativa también enumera los beneficios educativos del uso de dispositivos móviles. Para el aprendizaje, aporta un acceso inmediato a la información, desarrollo de la creatividad, desarrollo de la competencia digital, fomento del pensamiento crítico, cooperación, creación de entornos personales de aprendizaje o el desarrollo de habilidades digitales avanzadas.

Para la docencia, aporta una interacción múltiple, innovación educativa, participación activa, internacionalización, atención individualizada e inclusiva, trabajo cooperativo, trabajo interdisciplinar o creación de recursos educativos abiertos.

El Consejo Escolar del Estado también detalla que el uso de dispositivos es beneficioso para el centro en su conjunto porque ayuda a la gestión educativa, al plan de transición digital con perspectiva de equidad, la participación activa de centros en entornos rurales o la comunicación con las familias y el entorno del alumnado.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.