Ten Ten, la app francesa que funciona como un walkie-talkie, triunfa entre los jóvenes y preocupa al Gobierno

La aplicación Ten Ten no deja de subir en usuarios en Francia. En pocos meses se ha convertido en el objeto de deseo de muchos adolescentes y jóvenes franceses. Su director ejecutivo y cofundador, Jule Comar (junto a Antoine Baché), tuvo que explicarle a los responsables del ministerio del Interior galo por qué creen que no son un riesgo para la intimidad de sus usuarios. Pero, ¿qué es Ten Ten y cómo funciona? Por extraño que parezca es lo más parecido a los tradicionales walkie-talkie.

La tecnología ha impuesto un ritmo trepidante de renovación y superación y no siempre en progresión. Ten Ten está acelerando su crecimiento de forma tan vertiginosa que sus sistemas tienen dificultades para dar servicio a todos los usuarios que se dan de alta en esta nueva herramienta de comunicación en tiempo real.

Una aplicación que emula a un walkie-talkie

Se trata de una aplicación creada por franceses en Francia que ya compite de tú a tú con WhatsApp o TikTok en captar la atención y el interés de la población más jóven y, al mismo tiempo, más vulnerable: la juventud.

Y, ¿cuál es el secreto del atractivo de Ten Ten para ellos?, pues podríamos resumirlo en su inmediatez y accesibilidad. Las aplicaciones que emulan a los transmisores no son nuevas, llevan desde el principio de la irrupción de las herramientas de mensajería. App como WhatsApp, Telegram o Signal ya permiten eso con los mesajes de voz. Instagram, Facebook o TikTok, también permiten esta comunicación instantáneo o directa, pero, entonces, ¿por qué está triunfando Tan Tan?

La respuesta más sencilla es que Tan Tan es una novedad. Algo nuevo que provar y que incluye algo revolucionario, se salta el bloqueo de los móviles por lo que los mensajes son siempre escuchados por sus destinatarios, quieran o no; estén en medio de una clase o durmiendo.

Pero cuál es la preocupación de las autoridades francesas por el éxito de Ten Ten. A los responsables políticos galos les asusta la invasión de la privacidad de los usuarios. La aplicación es francesa y está obligada a cumplir las extrictas reglas de protección de datos aprovadas por la Unión Europea. Y eso es lo que trató de explicar Jule Comar al ministerio del Interior.

Los mensajes se oyen hasta los dispositivos móviles aunque estos estén bloqueados

Ten Ten es una aplicación gratuita disponible tanto para el ecosistema Android como para iOs. Los usuarios se la descargan, la intalan en sus dispositivos móviles , se dan de alta en el registro y a funcionar.

Aunque en principio solo están permitidos hasta 9 amigos o contactos cercanos, lo cierto es que luego se puede contactar sin límite a través de lo que se denomina un identificador o ID que se asigna de forma automática al registrase y que es único. Compartirlo a través de las redes sociales o como dato en nuestro perfil permite que cualquir otra persona se ponga en contacto con nosotros, queramos o no.

Y esto es lo que temen las autoridades, que sea una brecha en el sistema de protección de datos permitiendo que cualquier persona pueda acceder a nosotros a través de estos identificadores sin control.

Ten Ten triunfa por su mensaje claro y directo a sus futuros usuarios: "Cántalo, grítalo o susúrralo. Tus amigos te escucharán en vivo con su teléfono, incluso cuando su pantalla esté bloqueada. Se siente como si estuvieran a tu lado". El mensaje ha captado a más de seis millones de personas que se han descargado la aplicación.

La web mexicana Ofici Nista ha entrevistado a Comar que se ha mostrado extrañado por esta preocupación de las autoridades francesas:  “¡No hay nada “peligroso” en las diez diez!”, ha asegurado, al tiempo que niega ningula vinculación con TikTok o China a pesar de que una de las formas de registro es mediante el usuario de TikTok.

La insistencia de los responsables de Ten Ten apunta a lo declarado en sus términos de servicio: "¡Todas tus conversaciones son efímeras, no podemos escucharlas porque ni siquiera las almacenamos! ¡Nunca venderemos tus datos!

Estas afirmaciones chocan con la falta de información sobre las vías de financiación de la empresa que hay detrás de Ten Ten. Porque, si no venden los datos o no hay publicidad, ¿de dónde salen los ingresos?

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.