Este miércoles 5 de marzo, 'El Programa de Ana Rosa' ha analizado en directo los datos que revela un estudio hecho por la analista financiera Kimmie Greene sobre cuánto dinero deberíamos tener ahorrado según nuestra edad.
La virtud de la fórmula Greene radica en estar íntimamente relacionada con la edad del ahorrador. Una persona debe tener en cuenta dos datos: el dinero bruto que ingresa y los años que tiene. De esta forma, sabrá qué recursos le estarán esperando cuando llegue su jubilación.
Lo que Greene propone es que, cada cinco años, uno debe de haber sido capaz de ahorrar un salario anual completo. Esta es la tabla que propone esta analista financiera:
. Con 30 años deberíamos tener un ahorro aproximado de 27.000 euros
. Con 40 años deberíamos tener un ahorro aproximado de 81.000 euros
. Con 50 años deberíamos tener un ahorro aproximado de 135.000 euros
. Con 65 años deberíamos tener un ahorro aproximado de 216.000 euros
La propia Kimmie Greene dice que su fórmula no ofrece un patrón estricto, sino meramente orientativo. En palabras de la inversora, ninguna vida es lineal, sino que va pasando por distintas fases, por lo que es lógico que haya momentos en los que un ahorrador no pueda cumplir con las expectativas.
Además, hay que señalar que Greene propone su fórmula para un trabajador estadounidense de clase media, con una mayor expectativa de ingresos, pero menos prestaciones públicas. Esto último le obliga a recomendar un mayor ahorro como fondo de emergencia.