La estrategia perfecta para comprar billetes de avión baratos existe: así lo hacen los expertos

Muchas personas ya tienen organizadas las vacaciones de verano. Otras, sin embargo, aún no lo tienen claro. Las razones para que sea así van de la improvisación de quienes lo dejan todo para el último momento a la cautela de los más prudentes. En un escenario inflacionista y con el elevado coste de la energía hacerse con un viaje apetecible en temporada alta puede ser misión imposible.

Energía, billetes de avión y destinos perjudicados

La inflación ha marcado en el mes de mayo el nivel más alto del último año, alcanzando el 3,6%. Esto se produce, en buena medida, debido a que los precios energéticos y turísticos se han disparado, afectando directamente a los costes de las vacaciones de verano, aunque no ha afectado igual a todos los actores implicados. Mientras que los vuelos internacionales han bajado en los últimos meses, los nacionales se han encarecido considerablemente respecto al mes anterior (+7,7%), según datos del INE.

¿Qué ha provocado esta situación? "Ha aumentado la búsqueda de ofertas, por ejemplo, a través de plataformas de ofertas y descuentos. De hecho, según nuestro último estudio sobre evolución de ahorro, siete de cada diez personas buscarán ofertas y compararán precios para planificar sus vacaciones, de modo que un 15% elegirán su destino según los descuentos disponibles y un 22% usarán este tipo de plataformas para conseguir vuelos y hoteles a mejor precio", asegura Manuel Zabala, cofundador de Chollometro.

Una cifra de referencia para comprar un billete de avión a un destino internacional a buen precio oscila entre los dos y los siete meses, pero este tiempo puede aumentar para los periodos vacacionales

El mes importa

Para comprar un billete de avión a buen precio el tiempo de anticipación importa. Por poner un ejemplo concreto, un vuelo desde Madrid a una ciudad de la costa este de Estados Unidos (exceptuando Nueva York) puede alcanzar los 4.000 euros si se adquiere de un día para otro. Si se compra con meses de antelación, roza los 1.000.

Para Zabala, es difícil hablar de reglas fijas porque se trata de un mercado oscilante, pero sí avanza algunas recomendaciones: "Una cifra de referencia para comprar un billete de avión a un destino internacional a buen precio puede oscilar entre los dos y los siete meses, pero esta puede aumentar si queremos viajar en periodos vacacionales donde la demanda aumenta".

Por tanto, si el objetivo es viajar en temporada alta (en Europa, los meses de julio y agosto), lo aconsejable es adquirir el billete con mucha antelación. "Comprar el billete cuando faltan más de siete meses puede significar un ahorro en los viajes internacionales. En cuanto a los destinos nacionales, se recomienda comprarlo con, al menos, un mes de antelación al día del viaje, teniendo en cuenta que los precios pueden subir bastante en momentos como el verano, puentes y festivos. Sin embargo, en las plataformas de ofertas y descuentos es posible encontrar ofertas de última hora, por lo que en algunas ocasiones pueden encontrarse precios asequibles, incluso haciendo la compra en el último momento", señala este experto.

Buscar vuelos a horas tempranas de la mañana o justo después de comer facilitará que encontremos mejores precios

El momento también importa

Aunque en las redes surgen distintas teorías sobre los mejores días de la semana para comprar billetes de avión, para Manuel Zabala no puede hablarse de un patrón concreto en términos generales, aunque hay matices.

En opinión del cofundador de Chollometro, "no existe una fórmula mágica para conseguir un billete de avión asequible. Sin embargo, puede ser más fácil encontrar vuelos baratos en las horas con menos demanda. Por lo tanto, si se realiza la búsqueda a horas tempranas de la mañana, o incluso justo después de comer pueden encontrarse buenas ofertas", señala.

Buscar y estar abierto a cambios

Un conocido anuncio de detergente animaba a buscar, comparar y, finalmente, comprar. Para adquirir un vuelo a un precio razonable hay que hacer lo mismo. "De no ser posible planificar la compra de billetes con la antelación suficiente, el uso de páginas de ofertas y descuentos puede ayudar mucho a encontrar el mejor precio. Estas plataformas permiten encontrar de forma rápida y en un único lugar todo tipo de promociones de viajes. Además, en algunas ocasiones cuentan con ofertas atractivas de última hora. Guiarse por los comentarios de otros usuarios puede ayudar a encontrar buenos descuentos a la hora de viajar, ya que permite saber cuál ha sido su experiencia, lo que ayuda a encontrar una oferta de calidad mientras se ahorra", explica Zabala.

También se pueden encontrar precios asequibles teniendo flexibilidad a la hora de elegir el destino al que se quiere viajar, y optando por destinos menos masificados, en los que los precios no son tan elevados. Otros tips de ahorro tienen que ver con comparar costes globales porque, a veces, lo barato puede resultar caro y viceversa.

Buscar el mejor formato y fijar un presupuesto

Generalmente, organizar un viaje por nuestra cuenta puede ser más barato, pero sabiendo buscar y teniendo claro los costes reales de lo que supone estar de viaje, es fácil encontrar paquetes vacacionales con los que no solo ahorrar tiempo de organización, sino también dinero.

En este sentido, también es muy importante fijar un presupuesto realista. Una vez que sepamos con qué dinero contamos, se puede establecer un reparto por partidas, con el transporte, normalmente, como partida más cara. Tener claro el presupuesto facilita la búsqueda de los otros componentes del viaje como el tipo de alojamiento.

Más de la mitad de los españoles va a recortar su presupuesto en viajes y va a priorizar las opciones más económicas

El verano del ahorro

Más del 50% de los españoles recortará su presupuesto para las vacaciones de verano. El dato, extraído del estudio sobre evolución de ahorro de Chollometro, va en consonancia con otros hábitos de control de gasto: siete de cada diez personas buscarán ofertas y compararán precios para planificar sus vacaciones, y un 15% elegirán su destino según los descuentos disponibles. Por el contrario, un 40,86% de media de las personas encuestadas mantendrá el mismo presupuesto que el año pasado, mientras tan solo un 4,32% de los encuestados pretende gastar más dinero que en 2023.

El estudio confirma que, aunque el sector recupera las cifras prepandemia de viajes para el verano, los españoles se ven obligados a planificar sus viajes con menos presupuesto y la búsqueda de descuentos en viajes cobra cada vez más importancia.

Así nos va

¿Cómo nos afecta a los españoles disponer de menos presupuesto para viajar? Las personas de entre 35 y 44 años son las que van a reducir más este gasto, seguidas de los jóvenes de entre 18 y 24 años. En líneas generales, las familias con hijos pequeños y los estudiantes universitarios serían los que menos oportunidades tendrían de viajar.

En cuestión de género, son las mujeres las que más pretenden reducir este año su presupuesto para viajes (57%), frente a los hombres (52%). Por último, la comunidad autónoma que se verá más obligada a rebajar el gasto destinado a las vacaciones de verano será La Rioja, seguida por Castilla la Mancha, y Andalucía.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento. 

Temas