La AIReF responde a las críticas de Escrivá sobre su informe del IMV: "En nuestras evaluaciones no entra la política"

UIMP2023AIR8 scaled

La autoridad fiscal independiente (AIReF), el pepito grillo del Gobierno, se ha defendido de las críticas que recibió su última evaluación sobre el funcionamiento del Ingreso Mínimo Vital (IMV). "No puede ponerse en cuestión nuestra independencia ni el rigor de nuestras actuaciones", declaraba Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad independiente de Responsabilidad Fiscal, durante su participación en el XL Curso de Economía de la Asociación de periodistas de información económica (APIE).

"La discrepancia y el diálogo son buenos, pero hay límites que por lealtad y respeto a las instituciones no deben saltarse porque sino que se abren grietas que no deben abrirse", ha defendido Herrero.

El informe sobre el IMV no gustó mucho al ministerio de José Luis Escrivá, que hablaba de cifras "sobreestimadas". "En nuestras evaluaciones no entra la política, solo consideraciones objetivas y técnicas", aseguraba la presidenta de la AIReF en un tono poco habitual en ella. Es la primera vez desde que asumió el cargo que Herrero se pronuncia en estos términos sobre su trabajo.

En la institución consideran que el ruido que han generado las "descalificaciones" del Gobierno han sembrado dudas sobre el rigor, las metodologías y la independencia de la institución. Esto no había ocurrido nunca hasta ahora, consideran. "Puede esperar que haya discrepancia y diferencias siempre sustentadas en datos objetivos y en argumentos técnicos rigurosos. Lo que en ningún caso puede esperar uno es una descalificación que pueda poner en tela de juicio el rigor del análisis y sus conclusiones", argumentaba Herrero.

Desde la AIReF se insiste en que el objetivo de las evaluaciones es que las cosas funcionen mejor. "Tenemos que seguir trabajando para que el ingreso mínimo vital, al igual que todas las políticas que evaluamos, consiga alcanzar el máximo potencial".

Preguntaba por si había hablado con Escrivá para comunicarle su descontento por las críticas, Herrero ha contestado que no ha hablado desde la publicación del informe la semana pasada. "Con posterioridad no ha habido interlocución y tampoco creo que tenga que haberla. No podemos permitirnos, ni el ministerio ni la AIReF perder el tipo con este tipo de consideraciones porque tenemos que trabajar para que la prestación llegue a más hogares".

"No es bueno pasar de la AIReF al Gobierno"

Herrero también ha opinado sobre la posibilidad de convertirse ministra en la próxima legislatura. "No me veo como ministra de ningún Gobierno. En mi opinión no es bueno pasar de la AIReF al Gobierno. No es bueno para la institución ese flujo y como presidenta creo que estoy al servicio de la institución. No iría de la AIReF directamente a ningún Gobierno".

Otra crítica al camino que hizo su antecesor en el cargo, José Luis Escrivá, que pasó directamente de dirigir la AIReF a ministro de Seguridad Social. Herrero sustituyó a Escrivá y sintió que tenía que "reafirmar la independencia" de la AIReF.