Ensalada verde o pizza: ¿Qué comen más los españoles?

  • La dieta mediterránea continúa en la base de la alimentación de los españoles, con menús más saludables y sencillos de preparar

  • El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presenta el último Informe del consumo alimentario en España 2023

  • ¿Es bueno para la salud comer torreznos?

Este viernes el Gobierno ha anunciado que suprimirá a partir del 1 de julio el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al aceite de oliva, una medida que el Ministerio de Hacienda llevará al Consejo de Ministros del próximo martes. Y es que el aceite de oliva es un ingrediente fundamental en las casas españolas, tal y como señala Ángeles Blanco en el vídeo.

Pero, ¿qué comemos más? ¿Cuál es el plato favorito de los españoles? Según el último Informe del consumo alimentario en España en 2023, la ensalada verde es el plato que tiene más presencia en el menú de las casas españolas. 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado hoy en la presentación de dicho informe que la dieta mediterránea mantiene su prevalencia en España, como demuestra la preferencia de los españoles por recetas más saludables y con productos frescos, según constata ese informe. 

La pizza, el segundo plato más consumido

Una de las conclusiones principales de ese informe es la tendencia a cuidar más la alimentación, aunque parece que no del todo, puesto que la pizza es el segundo plato que más consumen los españoles. 

El informe arroja que la suma del consumo dentro y fuera del hogar permaneció estable -desciende el 0,7 % con respecto al año anterior-, con un total de 30.728,56 kilos o litros de alimentos y bebidas, lo que equivale a 685,02 kg/l per cápita. La evolución del gasto fue mayor, creció el 7,5 %, hasta alcanzar un total de 115.917,42 millones de euros, 2.732,77 euros por habitante.

En cuanto a hábitos, el informe constata que el plato único cada vez tiene más protagonismo y una vuelta a las preparaciones saludables, sencillas y rápidas en casa, siempre buscando un tique de compra más asequible. En este sentido, el ministro ha llamado la atención de que hay una conciencia sobre el valor de los alimentos cada vez mayor que, entre otras consecuencias, permite frenar el desperdicio alimentario.

Los platos más consumidos en casa son los realizados a base de carne, ensalada, verdura, huevos y pescado, aunque los que más han subido en 2023 son los preparados a base de patata, recetas originarias de otros países, embutidos y legumbres.

En la despensa y nevera de los más jóvenes se guardan conservas, arroz, pasta, legumbres cocidas y cerveza artesanal. Las de las familias con hijos se diferencian por su mayor volumen de leche líquida, carne, pizza, kétchup o tinto de verano, mientras que en las de las personas más mayores nunca faltan los productos frescos, las legumbres secas, los huevos, el aceite de oliva o el vino.

El 43,5 % de los ciudadanos mayores de 5 años son flexitarianos, mientras que se reduce ligeramente la proporción de personas vegetarianos o veganos estrictos.

Una compra más barata

La cesta de la compra no ha sufrido grandes cambios a lo largo de 2023, pese al incremento de los precios y los productos que la conforman son similares a los del año anterior. El consumidor, eso sí, ha cuidado más cada euro que ha destinado a alimentarse o a beber.

Los datos del panel de consumo confirman que con el alza de los precios se han producido trasvases en una misma categoría de productos hacia los que cuentan con un tique más barato. 

También, que se ha optado más por referencias con marca blanca o de distribución. Respecto al consumo fuera del hogar, hay un menor número de salidas, que se circunscriben a los momentos especiales con familiares o amigos vinculados a acontecimientos. A pesar de ello, aumenta el gasto extradoméstico.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.