Fiona Harvey, la mujer que supuestamente inspiró 'Mi reno de peluche', demanda a Netflix y le pide 170 millones de dólares

Fiona Harvey, la mujer que supuestamente ha inspirado el personaje de Martha Scott de la serie 'Mi reno de peluche', ha interpuesto una demanda contra Netflix por daños y perjuicios y exige a la compañía una indemnización de al menos 170 millones de dólares (unos 156 millones de euros). La denuncia se presentó el pasado jueves. La mujer escocesa asegura que se ha dañado su imagen y que se siente difamada por la representación que se hace de la acosadora de la serie.

Así lo recogen medios como 'Variety'. La denuncia fue presentada en la corte federal de los Ángeles, en California. La mujer ha afirmado a nivel oficial ser la persona en la que se basa el personaje de la serie, ya que el personaje interpretado por la actriz Jessica Gunning comparte parecido físico y ambas ejercen de abogadas en Londres. Ante la demanda, Netflix ha difundido un comunicado en el que subrayan que respaldan de forma total a Richard Gadd, creador y protagonista de la producción, basada en su vida como víctima. Él interpreta una versión ficticia de sí mismo llamada Donny Dunn. La compañía de entretenimiento y plataforma de streaming estadounidense afirma que "tiene derecho a contar su historia".

Fiona Harvey mantiene que nunca acosó a Richard Gadd en la vida real

Fiona Harvey aseguró en varias entrevistas concedidas en la televisión de Reino Unido que desveló su identidad de forma forzada el pasado mes de abril tras el estreno de la serie porque había personas que la rastrearon por internet y la amenazaron de muerte, por lo que, apunta, no tuvo elección. También afirmó en estas entrevistas que nunca acosó a Richard Gadd, que también es cómico, pero sí que admitió públicamente que le envió varios correos "en broma", una carta y algunos mensajes en Twitter.

Varias fuentes afirman que la cantidad es mucho mayor y que tanto Gadd como Netflix contarían con más de 40.000 correos electrónicos, 350 mensajes de voz, 106 cartas y mensajes en redes sociales. No obstante, el creador de la serie no ha admitido que Harvey sea Martha: "No puedo confirmar ni negar nada sobre la gente real en los que se basan los personajes. Quiero que la serie sea recibida como una pieza de arte, y así quiero que se disfrute. Existe en la ficción, aunque se base en la verdad. Si quisiera que se señalara a las personas habría hecho un documental", señaló en 'The Hollywood Reporter'.

Fiona Harvey presentó la denuncia por "difamación, negligencia grave" y otros supuestos delitos

La denuncia presentada el jueves por Harvey empieza citando el título del primer episodio de la serie, 'This is a true story' (Esta es una historia real). Según la demanda, la serie es una mentira contada "por codicia y ansia de fama; una mentira diseñada para atraer más espectadores, obtener más atención, ganar más dinero y destruir brutalmente la vida de la demandante, Fiona Harvey, una mujer inocente difamada por Netflix y Richard Gadd a una magnitud y escala sin precedentes".

Harvey presentó su denuncia contra Netflix "por difamación, imposición intencional de angustia emocional, negligencia, negligencia grave y violaciones del derecho de publicidad" a través de las supuestas mentiras vertidas contra ella en la serie y por las que exige al menos 170 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios, además de daños en su salud mental y daños punitivos. El documento, de 34 páginas, incluye una retahíla de recortes y extractos de la serie que son desmentidos o precisados por la demandante. La denuncia dice que "las mentiras sobre Harvey contadas a más de 50 millones de personas incluyen que es una acosadora convicta que fue sentenciada a cinco años de prisión, y que acosó sexualmente a Gadd. Una empresa multinacional con miles de millones de dólares como Netflix no hizo nada para confirmar ‘la historia real’ de Gadd, y nunca investigó lo que sucedió".

La serie de Netflix 'Mi reno de peluche', que se estrenó el pasado mes de abril

La serie 'Mi reno de peluche' se estrenó en Netflix el pasado mes de abril. La ficción cuenta la historia de Richard Gadd, quien se interpreta a sí mismo como Donny Dunn. La trama presenta siete episodios en los que Dunn cuenta su intento de vivir de la comedia mientras atraviesa una muy mala época en la que es acosado por Martha Scott, una mujer a la que ayudó en el pasado y quien le envía numerosos correos electrónicos mientras amenaza a su familia y a su novia. La serie sumó en su segunda semana 13,3 millones de visualizaciones y fue número uno en 38 países.

En otro caso similar, pero con numerosas diferencias, Netflix ha alcanzado un acuerdo con la fiscal de Nueva York Linda Fairstein, quien presentó una denuncia contra la compañía por difamaciones por la serie 'Así nos ven', que trata el abuso racial en el caso de los cinco de Central Park. La compañía y plataforma de streaming no pagará nada a la fiscal, pero donará un millón de dólares a la ONG Innocence Project, encargada de exonerar a personas injustamente encarceladas, recogen diversos medios estadounidenses. Además, se incluirá un aviso previo a la visualización de la serie que antes no estaba: "Aunque el drama está inspirado en hechos y personajes reales, hay ciertos personajes, sucesos, localizaciones, diálogos y nombres que son ficción con motivo de la dramatización".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento