¿Cómo hacer una coca de San Juan?

Aunque la tradición de las hogueras sea la más conocida, no es la única de la noche de San Juan, que se celebra del 23 al 24 de junio. Muchos celebran el nacimiento de San Juan Bautista, pero son la mayoría quienes lo que celebran es el solsticio del verano, con la tradición ancestral de encender una hoguera para darle más fuerza al sol, que iba acortando los días. La de San Juan es la noche más corta del año. 

En realidad, estas afirmaciones son solo ciertas en parte, porque el verdadero solsticio de verano tiene lugar el 20 de junio, lo que hace que esa sea la verdadera noche más corta del año. Se cambió de días asimilando las tradiciones antiguas a las nuevas marcadas por el cristianismo. El resultado fue la combinación de ambos eventos. 

Como señalábamos antes, la de encender hogueras y saltarlas no es la única tradición, también se celebra gastronómicamente con la típica coca de San Juan

Cómo preparar una coca de San Juan

La coca de San Juan es un dulce cuya masa recuerda a la del roscón de Reyes, también suele cubrirse con fruta confitada, pero su forma es diferente (de ella dijo el cocinero Ignasi Doménech que la proporción entre la anchura y la longitud de la coca es igual a la proporción entre el día y la noche en San Juan) y también suele rellenarse, lo más habitual es que sea de crema y mazapán, pero puede ser de cualquier cosa. 

Lo más importante para hacer una buena coca de San Juan es preparar bien la masa. Para ello habrá que mezclar en un bol harina de fuerza (500 gramos), azúcar (80 gramos), tres huevos, leche (120 mililitros), 10 gramos de sal y otros 10 gramos de levadura de panadero. Mezclamos bien todos los ingredientes durante varios minutos, ya sea a mano o con la ayuda de una batidora o un robot de cocina y una vez que todo esté integrado, dejamos que repose durante unos 10 minutos. 

Una vez pasado ese tiempo, es el momento de integrar la mantequilla (en total 85 gramos), que iremos añadiendo poco a poco, mientras seguimos amasando; añadiremos más cuando la que hayamos puesto se haya absorbido por completo. Seguiremos amasando hasta obtener una mezcla fina y elástica, hacemos una bola con ella, la colocamos en un recipiente engrasado, la cubrimos con un paño y dejamos que repose hasta doblar su tamaño

Una vez pasado el tiempo, estiramos la masa con la ayuda de las manos sobre una mesa y dejamos que repose unos 10 minutos más, después la extendemos con la ayuda de un rodillo dando la forma que nos guste y hasta que tenga un grosor de un centímetro aproximadamente. La colocamos sobre papel de hornear en la bandeja de horno y añadimos por encima los ingredientes que más que nos gusten, como fruta escarchada o piñones.

De esta forma tendremos una coca tradicional, pero se pueden añadir muchas variaciones, como crema pastelera o relleno.

Temas